• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1640
XIX CONGRESO SADI 2019

Reducción del consumo de antibióticos en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires tras un año de implementación de un programa de optimización de antimicrobianos (PROA).

P Scapellato Hospital D. Francisco Santojanni, ArgentinaD Pryluka Hospital Velez Sarsfield, Argentina.G Levy Hara Hospital Durand, Buenos Aires, Argentina.R Agugliaro Htal Zubizarreta, Argentina.JC Chuluyan Hospital Alvarez, Argentina.M Consalvo Hospital Interzonal Dr. José Penna, Argentina.M Hojman Hospital RivadaviaA Maranzana Hospital Parmenio Piñero, ArgentinaY Martin Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Argentina.A Molina Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.H Pugliese Hospital FJ Muñiz, ArgentinaC Rodriguez Hospital Cosme Argerich, ArgentinaA Sisto Hospital Fernandez, ArgentinaD Yahni Hospital Velez Sarsfield, Argentina.V Ybarra Hospital J.M. Ramos Mejía, ArgentinaW Vasen Hospital de Gastroenterología “Dr. B.Udaondo”, Argentina.

En agosto de 2016, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As creó una Comisión para implementar los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en 16 hospitales (los 13 de agudos de la ciudad, uno de Infectología, uno de Neumonología y otro de Gastroenterología). El proyecto incluyó la conformación de los equipos de PROA, encuestas basales de percepción del uso de antimicrobianos (ATM) por parte de prescriptores y producción de guías clínicas. Se realizó un estudio de consumo basal (metodología ATC/DDD) correspondiente al 2do semestre de 2016 y otro en igual período del 2017.

Objetivo:

Presentar los resultados de consumo de antibióticos (ATB) tras un año de programa.

Metodología:

Se midieron las dosis diarias definidas por 1000 pacientes/día (DDD/1000/d) de ATB parenterales utilizando las recomendadas por el centro colaborador de la OMS: amicacina (AKN) 1g; ciprofloxacina (CIP) 1 g; ampicilina-sulbactam (AMS) EV 6 g; ceftriaxona (CRO) 2 g; ceftazidima (CAZ) 4 g; cefepima (FEP)2 g; piperacilina/tazobactam (PTZ) 14 g; ertapenem (ETP) 1 g; imipenem (IMP) 2 g; meropenem (MRP) 2 g; vancomicina (VAN) 2 g; clindamicina (CLM) 1.8 g; metronidazol (MDZ) 1.5 g; linezolid (LNZ) 1.2 g; tigeciclina (TYG) 0.1 g y fosfomicina (FOS) 8 g. La excepción fue colistina (COL), donde se consideró una DDD de 0.3 g dado que es la dosis habitualmente utilizada en pacientes normorrenos. El número de camas de cada hospital varió entre 104 y 400. El total de pacientes/día fue de 548.951 en 2016 y 411.703 en 2017. El trabajo estadístico fue realizado con planilla de cálculo MS Excel versión 2007. Mediante el Odd Ratio (OR) y su intervalo de confianza se observó si la diferencia entre períodos resultó o no significativa.

Resultados:

El consumo tuvo una leve caída de 503 a 476 DDD/1000/d (5.36%), con variaciones entre hospitales. El mismo se redujo en 10 hospitales (significativo en 7) y aumentó en 6 (significativo en 3). En relación con las UTIs, el consumo bajó en 7 hospitales (significativo en 6) y aumentó en 9 (significativo en 5), con un aumento no significativo del 3.7%. En contraste, en las salas generales el consumo bajó en 13 (significativo en 12) y aumentó en 3 (significativo en los 3), con una reducción significativa de 33.5 %. Ver tabla.

Conclusiones:

Si bien solo se analizó el primer año de implementación de los PROA, la reducción general del consumo (incluyendo ATB de mayor impacto como carbapenemes y colistina) constituyen señales positivas acerca del camino adoptado.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología