• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1106
XIX CONGRESO SADI 2019

Reducción significativa de la prevalencia del VIH en una pequeña ciudad de Argentina 2013-2017.

M Pedrola AIDS HEALTHCARE FOUNDATIONN Haag AHF ArgentinaF Bagilet AHF ArgentinaM Laurido AHF Argentina

Introducción:

A partir del 2010, la OMS y ONUSIDA desarrollaron una nueva estrategia para la prevención del VIH llamada Tratamiento 2.0 basado en la reafirmación del acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo. Esta estrategia incluye no solo el uso de una combinación de medidas de prevención con eficacia comprobada, sino también la mejora en el acceso a las pruebas de diagnóstico y al tratamiento oportuno. Esta estrategia podría reducir significativamente la prevalencia de la infección por VIH en una población determinada.

Objetivo:

Determinar la reducción de la prevalencia de infección por VIH en una pequeña ciudad de Argentina a través de la implementación de la estrategia Tratamiento 2.0.

Material y métodos:

Desde 2011, ONUSIDA destinó un Grant para implementar la estrategia denominada Tratamiento 2.0 en la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Argentina, con una población de 80.000 personas. Esta estrategia consistió en la promoción de pruebas rápidas de VIH gratuitas (Alere Determine ™ HIV-1/2) y el asesoramiento en todos los sujetos asistidos en diferentes servicios de salud de la ciudad y en aquellas personas con mayor riesgo de infección por VIH en instalaciones diseñadas específicamente. En este último grupo, se implementó la promoción del uso del preservativo, el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, el seguimiento clínico y de laboratorio de los reactivos para el VIH y el inicio del tratamiento antirretroviral temprano. Los resultados positivos del VIH se incluyeron en la base de datos ad hoc y las prevalencias se evaluaron entre 2012 y 2017.

Resultados:

Se realizaron pruebas rápidas de VIH en 16.558 sujetos durante un período de 6 años, 84 de ellos resultaron positivos (0.5%). La prevalencia más alta se observó en 2013 (0.95%), solo un año después del inicio de la estrategia mencionada, pero luego disminuyó hasta 2017 (0.27%), mostrando una reducción estadísticamente significativa (p <0.001).

Conclusiones:

Es notable que a través de la implementación y el mantenimiento de esta estrategia, casi el 20% de la población total accedió al test de VIH y que la prevalencia del VIH se redujo significativamente. Es importante resaltar que esta estrategia de prevención podría replicarse de manera segura en otras ciudades de nuestro país.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología