• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1182
XIX CONGRESO SADI 2019

RELACION NEUTRÓFILOS-LINFOCITOS: MARCADOR INFLAMATORIO Y PRONÓSTICO EN GRAVE DE LA COMUNIDAD

V Chediack Hospital Francisco J. Muñiz, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaA Bocassi Hospital Francisco J. Muñiz, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaM Luque Hospital Francisco J. Muñiz, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaN Gomez Hospital Francisco J. Muñiz, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ArgentinaE Cunto Hospital Francisco J. Muñiz, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción:

La neumonía grave de la comunidad (NGC) es una patología infecciosa cuyo diagnostico y tratamiento apropiado resultan esenciales para reducir la morbi-mortalidad. Proteínas reactantes de fase aguda y citoquinas han sido utilizadas para valorar procesos inflamatorios, aunque tienen limitaciones: accesibilidad, costo e inmediatez en los resultados. La relación neutrófilos-linfocitos (RNL) es un cálculo a partir de dos parámetros del hemograma y ha sido propuesto como marcador para evaluar inflamación sistémica y pronóstico en numerosas patologías.

Objetivos:

1) investigar si RNL discrimina entre tipos de NMN y 2) evaluar la asociación entre RNL y pronóstico
Materiales y métodos: estudio descriptivo, período 24 meses, 209 pacientes ingresados a la unidad de terapia intensiva (UTI), fueron agrupados en Grupo 1 (NGC bacteriana), Grupo 2 (tuberculosis pulmonar (TB)) y Grupo 3 (otras etiologías de NGC).
Criterios de exclusión: menores de 17 años, reingreso a UTI. Variables analizadas: APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II), edad, sexo, pronóstico (evaluado como sobrevida vs mortalidad), recuento de leucocitos (GB), neutrófilos (N) y linfocitos (L), cociente N/L (RNL). GB, N y L (contador hematológico Sysmex XN-1000). Se utilizó SPSS 25.0. Variables continuas (expresadas: ±SD) y nominales se expresaron como frecuencia absoluta y relativa (%). Se aplicaron test paramétricos y no paramétricos. Correlación Pearson. Regresión logística para evaluar riesgo mortalidad utilizando valor de corte de RNL=15. Se consideró significativo p ≤ 0,0 5.

Resultados:

Se representan en Tabla 1
Se halló una correlación lineal y positiva entre APACHEII y RNL (p<0,001). Regresión logística: Odds Ratio (OR):2,86 para valores de RNL>15,0.
Respecto a la evolución (sobrevivientes (n=125) vs. no sobrevivientes(n=84)) APACHEII y RNL arrojaron p<0,001

Conclusiones:

-En respuesta al 1er objetivo: RNL no alcanzó significancia estadística para diferenciar etiología de NGC.
-Con respecto al 2do objetivo: hubo correlación altamente significativa: a mayor APACHE II mayor RNL. Sugerimos entonces que en el momento de ingreso a UTI este parámetro podría ser un marcador pronóstico adicional al APACHE II. Los pacientes con RNL>15 tienen 2,86 veces más probabilidad de morir que aquellos con RNL<15.
La RNL es un parámetro fácil de calcular, simple de interpretar, no se requiere otra muestra de sangre, su resultado se obtiene dentro del hemograma y por lo tanto no implica costo adicional
-Limitaciones de este trabajo: no diferenciamos sépticos de no sépticos; la sepsis puede incrementar la adhesión de N al endotelio vascular y provocar un descenso de estos en sangre periférica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto