• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1088
XIX CONGRESO SADI 2019

REPORTE DE BROTE DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN UNA UNIDAD DE CLINICA MÉDICA DE UN HOSPITAL PÚBLICO POLIVALENTE

M Herbst Hospital Angel C. Padilla de TucumánN Cudmani Laboratorio de Salud Pública de TucumánM Acevedo Servicio de Infectología Hospital Ángel C. Padilla de TucumánF Caro Laboratorio de Salud Pública de TucumánG Delgado Laboratorio de Salud Pública de TucumánD Cudmani Laboratorio de Salud Pública de TucumánG Costilla Campero Servicio de Infectología Hospital Ángel C. Padilla de TucumánB Bustamante Servicio de Clínica Médica I Hospital Ángel C. Padilla de Tucumán

INTRODUCCIÓN:

La diarrea nosocomial por uso de Antimicrobianos (AM) y causada por Clostridioides difficile (ICD), es reportada cada vez más como infección asociada a los Cuidados de la Salud (IACS), implica alta morbimortalidad, mayores costos y gran dificultad de erradicación para su control en el ámbito hospitalario.

OBJETIVOS:

Reportar un brote de ICD en una Unidad de Clínica Médica (UCM) de un hospital público polivalente.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional retrospectivo de corte transversal. Período: Agosto a Diciembre de 2018. Se revisaron historias clínicas con diagnóstico de ICD de 9 pacientes.Variables: edad, tiempo de internación previa al episodio (TIPE), enfermedad de base, comorbilidades, AM previos, diagnóstico de laboratorio, tratamiento, evolución clínica y medidas de control. El diagnóstico microbiológico se realizó en muestras de heces con detección de Glutamato Deshidrogenasa (GDH) y de toxina A/B con métodos rápidos. Simultáneamente se realizó cultivo en CHROMagar C. difficile e identificación bacteriana por Malditof MS.

RESULTADOS:

9/9 pacientes varones, 7/9 >60 años. 5/9 diabéticos con infecciones severas de piel y partes blandas, 9/9 presentaron 2 o > comorbilidades, 8/9 con TIPE > 30 días (media de 55,5 días), 9/9 pacientes recibieron 2 ó más esquemas AM, los más utilizados fueron Clindamicina, Ciprofloxacina, Ampicilina/Sulbactam, Piperacilina/Tazobactam, Vancomicina, Amikacina y Carbapenemes. Todas las muestras resultaron positivas para GDH y toxina y 4 fueron positivas en un mismo día; el brote se concentró en el mes de Agosto (6/9 episodios). Tratamientos administrados: Metronidazol VO o EV y Vancomicina VO, solos o combinados según gravedad del cuadro clínico desde la sospecha de ICD. Todos presentaron clínica de ICD de moderada a grave que causaron descompensación y complicaciones de sus patologías de base y comorbilidades. 6/9 pacientes evolucionaron favorablemente, 1/9 tuvo recaída, 3/9 fallecieron por causas relacionadas al episodio. Medidas de control: aislamiento de contacto (cohorte), personal médico y enfermero exclusivo para la atención en el sector, provisión de insumos exclusivos, campaña de higiene de manos dirigidos a personal de salud, pacientes y visitas en el área afectada, lavado de manos con agua y jabón antiséptico, desinfección del entorno del paciente con hipoclorito de sodio 1000 ppm, uso de equipos de protección personal, traslados con notificación.

DISCUSIÓN:

Este brote nosocomial de ICD coincide con los reportados en la literatura. El hacinamiento, la complejidad de patologías de base, el uso intensivo de AM, la internación prolongada, las dificultades para mantener una higiene hospitalaria óptima y la persistencia ambiental de esporas constituyen un alto riesgo para la aparición de brotes. La detección del mismo se logró por la reciente disponibilidad de diagnóstico microbiológico rápido, lo que permitió la inmediata comunicación interdisciplinaria y aplicación precoz de estrategias de control. Se enfatiza la necesidad de mantener vigilancia activa, provisión constante de insumos y recursos necesarios para diagnóstico, manejo de episodios y prevención de brotes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto