• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE938
XIX CONGRESO SADI 2019

Reporte de caso: Mycobacterium sherrisii como infección oportunista en paciente con inmunodepresión grave por VIH

AM de Prada Residencia de Infectología, Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizS Bauer Silvero Residencia de Infectología, Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizCT Cortés Rodriguez Residencia de Infectología, Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizS Echazarreta Residencia de Infectología y CEMPRA-MT (Centro de Patología Regional Argentina y Medicina Tropical) , Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. MuñizM Enzenhofer Residencia de Infectología, Hospital de Enfermedades Infecciosas F.J. MuñizM Matteo Laboratorio de Micobacterias Dr. Abel Cetrángolo, Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. MuñizR Paul Laboratorio de Micobacterias , INEI - ANLIS MalbránT Orduna CEMPRA-MT (Centro de Patología Regional Argentina y Medicina Tropical) , Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. Muñiz

INTRODUCCIÓN:

Mycobacterium sherrisii pertenece a un grupo heterogéneo de micobacterias no tuberculosas. Se describen pocos casos en la literatura, por lo que su manejo se basa en opinión de expertos. Se presenta el caso de un paciente con VIH e infección diseminada por M. sherrisii, en concomitancia con otras enfermedades oportunistas.

CASO CLÍNICO:

Hombre de 40 años, paraguayo, sin antecedentes clínicos. Consultó por presentar pérdida de peso, disfagia y alteraciones cutáneas de dos meses de evolución.
Al examen físico presentaba lesiones pápulo-costrosas con centro umbilicado generalizadas, ulceraciones y muguet en cavidad oral, y adenopatías móviles cervicales e inguinales. En el laboratorio se evidenciaba anemia, y elevación de LDH, FAL y transaminasas x 2. Serología para VIH positiva con carga viral RNA de 199.000 copias/ml y LT CD4+ de 17 células/mm3 (6%). Tomografía de tórax con infiltrado intersticial bilateral y ecografía con adenomegalias en retroperitoneo.
Se escarificaron las lesiones cutáneas y se tomaron muestras de esputo y punción aspiración con aguja fina (PAAF) de ganglios cervicales, presentando en todas levaduras intracelulares compatibles con Histoplasma capsulatum. Se inició tratamiento con anfotericina B desoxicolato. Presentó, además, absceso perianal por Klebsiella pneumoniae, tratado con drenaje y antibioticoterapia.
Inició tratamiento antirretroviral con FTC/TDF/EFV. Si bien los cuadros cutáneo y respiratorio presentaron mejoría, persistió con registros subfebriles.
Posterior al egreso hospitalario, se informó rescate de M. sherrisii en PAAF de ganglio cervical y absceso perianal. El diagnóstico microbiológico de certeza de M. sherrisii se realizó con cultivos positivos en medios sólidos de Lowenstein Jensen y Stonebrink y en medio líquido por el método MGIT. La identificación se hizo por: 1) análisis de perfiles de restricción de la región de 439 pb del gen hsp65 (PRA) y 2) espectrometría de masa por el método MALDI-TOF; y fue confirmada con la secuenciación parcial del gen de la polimerasa rpoB. Se realizó prueba de sensibilidad por método de concentración inhibitoria mínima (CIM): sensible a rifabutina, claritromicina, amikacina, sulfametoxazol y sensibilidad intermedia a ciprofloxacina. Sin resistencias.
Se inició tratamiento empírico con claritromicina, etambutol, levofloxacina y amikacina, con buena evolución.

DISCUSIÓN:

M. sherrisii es una micobacteria de distribución ubicua en el ambiente, emparentada con M. simiae. Provoca infección limitada al aparato respiratorio en pacientes con patología estructural y enfermedad diseminada en aquellos con inmunodepresión celular severa.
El diagnóstico es complejo y debe realizarse con pruebas de biología molecular debido a que no difiere en cuanto a características morfológicas y bioquímicas de M. simiae. El tratamiento conlleva dificultades dada la pobre correlación entre resultados del antibiograma y la respuesta clínica; basándose el esquema terapéutico en reportes y pequeñas series de casos.
El diagnóstico de infección por M. sherrisii se encuentra en aumento debido al uso de métodos moleculares, siendo una etiología para tener en cuenta en pacientes con factores de riesgo.

Palabras claves:

VIH, Mycobacterium sherrisii, Histoplasmosis diseminada.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto