• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
201-P
XXI CONGRESO SADI 2021

REPORTE DE CASO: SHOCK CARDIOGÉNICO Y SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO ASOCIADO A SARS-COV-2 EN EL ADULTO

M Gayer Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaS Altamirano Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaI Tourón Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaMS Seijo Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaN Pujato Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaA Margari Hospital Naval Dr Pedro Mallo, Argentina

Introducción

La enfermedad, producida por el virus SARS-CoV-2, ha afectado a más de 190 millones de personas en el mundo.1 Presenta una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde formas leves hasta cuadros fulminantes 2,3. El síndrome inflamatorio multisistémico en adultos (MIS-A) es una entidad grave, que se presenta en personas mayores de 21 años con disfunción de uno o más órganos extra pulmonares y aumento de marcadores inflamatorios. Requiere una prueba diagnóstica para SARS-CoV-2 positiva durante la admisión o 12 semanas previas, sin otro diagnóstico alternativo probable. Al momento se han reportado escasas series de casos con manifestaciones cardiovasculares, sin enfermedad respiratoria grave. 1, 4 

Caso clínico

Varón de 29 años con rt-PCR SARS-Cov-2 positiva 28 días previos a la consulta. Ingresa por fiebre y diarrea. El laboratorio evidenció leucocitosis, plaquetopenia, LDH: 462 U/l, eritrosedimentación: 109 mm/h, proteína C reactiva: 44 mg/L y ferritina 2000 ng/mL. La ecografía abdominal y tomografía axial computada de tórax fueron normales y los cultivos, negativos.

A las 48 hs evolucionó con shock, requerimiento de inotrópicos y hemodialisis. Troponina ultrasensible: 873 ng/L y coagulopatía. El ecocardiograma doppler transtorácico (ETT) informó función sistólica de ventriculo izquierdo deprimida severa y fracción de eyección (Fey) estimada del 25%. Se realizaron serologias para Parvovirus B19, Coxsackie B1-6 y Mycoplasma pneumoniae negativas. Inició tratamiento con metilprednisolona 1 mg/kg, con mejoría clínica y ETT control con Fey del 75% a las 3 semanas.

Discusión

Si bien el COVID-19 se asocia con síntomas respiratorios, puede afectar otros órganos, incluido el músculo cardíaco. 5,6 El compromiso cardiovascular es heterogéneo, lo que dificulta su reconocimiento. La fisiopatología no está bien establecida; siendo múltiples los mecanismos potenciales de generar lesión cardíaca. 7

Al igual que lo descripto en las publicaciones 5,7,9,10 nuestro paciente fue tratado con inotrópico y pulsos de metilprednisolona10 con franca mejoría clínica.

Conclusión

En el contexto actual, debemos considerar al SARS-CoV-2 como un nuevo agente causal de shock cardiogénico. Es necesario comprender mejor los factores de riesgo, patogenia y predictores clínicos implicados en MIS-A, a fin de reconocer y tratar precozmente esta entidad.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto