• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
627-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

REPORTE DE CASOS: COINFECCIÓN HISTOPLASMOSIS Y CRIPTOCOCOSIS EN PERSONAS CONVIVIENDO CON VIH

IRIGOITIA, Juan Ignacio HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"TARZIA, Mercedes Luz HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"POSIK, María Milagros HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"CASTILLO ARROYO, Yanina Elsa HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"ELISECHE, Agustina HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BALDONI, Nadia HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"FERNANDEZ, Nadia Ailen HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"OTERMIN, Florencia HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BERTONI,Guillermo HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"ARDIZZOLI, Karina Daniela HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"BERRUEZO, Lorena Vanesa HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"POGGIO, Juan Manuel HIGA "DR. RODOLFO ROSSI"

Introducción:

Las personas viviendo con VIH con recuento de CD4 menor a 200 cél/mm3 presentan riesgo de infecciones fúngicas diseminadas siendo las más frecuentes Histoplasmosis y Criptococosis por su alta prevalencia endémica; dado que no es frecuente la presentación concomitante de ambas existe escasa evidencia para guiar su terapéutica. Presentamos una serie de casos de coinfección en personas oriundas de Argentina viviendo con VIH en estadio C3, sin terapia antirretroviral (TARV).

Descripción del Caso/Casos:

Caso 1: Masculino de 47 años consulta por pápulas y nódulos en miembros superiores, tronco y rostro asociado a síndrome de desgaste. En observación directa de escarificación y biopsia cutánea se evidencian elementos levaduriformes compatibles con Cryptococcus spp y desarrollo en cultivo de Histoplasma capsulatum (HC). Presenta antigenemia para Cryptococcus positiva y antigenorraquia negativa. En ecografía abdominal hepatoesplenomegalia. Inicia tratamiento con Anfotericina B Liposomal (ABL) y Fluconazol (FCZ) por 14 días y luego Itraconazol (ITZ). Actualmente presenta resolución de lesiones. Caso 2: Femenina de 20 años presenta síndrome de repercusión general, tos, lesiones cutáneas pápulo-costrosas en tronco. En tomografía computada (TC) de tórax y abdomen presenta infiltrados intersticio-alveolares bilaterales, hepatomegalia y adenopatías mediastinales. En escarificación de lesiones cutáneas y esputo se observan levaduras compatibles con HC. En cultivos de sangre y LCR desarrolla Cryptococcus spp. Inicia ABL y FCZ por afectación meníngea. Caso 3: Femenina de 35 años presenta lesiones cutáneas moluscoides diseminadas y tos. En TC de tórax se evidencian lesiones nodulares. Se realiza antigenemia para Cryptococcus la cual es positiva con antigenorraquia negativa. En cultivo de biopsia cutánea presenta desarrollo de HC. Por sospecha de Histoplasmosis diseminada y ante necesidad de iniciar tratamiento preventivo para Criptococosis extrameníngea, se decide iniciar ITZ.

Discusión:

Tanto la Histoplasmosis como la Criptococosis conllevan una elevada morbimortalidad en pacientes con inmunocompromiso severo. A pesar de su elevada prevalencia, la coinfección no es frecuente por lo que existe escasa evidencia acerca del tratamiento efectivo en estos casos. Resulta controvertida la elección del antifúngico más adecuado para continuar la fase de mantenimiento por la imposibilidad de utilizar ITZ y FCZ conjuntamente. En esta serie de casos se utilizaron ambas alternativas presentando resultados favorables.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.