• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1197
XIX CONGRESO SADI 2019

Resistencia a antirretrovirales en pacientes naive: ¿Continúa en aumento?

BA Guidetto Sanatorio MitreM Tatta Sanatorio MitreV Latini Sanatorio MitreS Lupo Instituto CAICI y Universidad Nacional de RosarioD Aguila Instituto CAICI y Universidad Nacional de RosarioA Rechimont Instituto CAICI y Universidad Nacional de RosarioJ Altclas Sanatorio Mitre

Introducción:

En el año 2017 la OMS realizó un alerta informando más del 10% de resistencia a antirretrovirales (ARTV) en países de América Latina. Datos reportados anteriormente en nuestro país informaron que el mayor porcentaje involucraba a inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa (INNTR).

Objetivo:

Estudio comparativo entre pacientes con reciente diagnóstico de VIH, naive de tratamiento, de un centro metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires con un centro de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Se analizaron mutaciones para inhibidores nucleosídicos (INTR), INNTR e inhibidores de proteasa (IP).

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se utilizaron registros epidemiológicos descriptos en historias clínicas, en el período de marzo 2016 a marzo 2018.

Resultados:

Se evaluaron 188 pacientes de la Ciudad de Bs As (Grupo A) y 77 pacientes de la ciudad de Rosario (Grupo B). Grupo A: 166 hombres (88,3%), 22 (11,7%) mujeres. Media de edad de 36 años. 165 pacientes (87,7%) de nacionalidad Argentina, 23 (12,3%) extranjeros. La media de recuento absoluto de CD4 fue de 394/mm³. Grupo B: 65 hombres (84,4%), 12 mujeres (15,6%). Media de edad 36,6 años; 100% Argentinos. Media de recuento absoluto de CD4 538/mm³. En el Grupo A, treinta (16%) pacientes presentaron mutaciones mayores para a alguna de las familias: 2,70% para IP; 1,6% a INTR y 11,70% a INNTR. Con hincapié en INNTR, 20 de los 22 pacientes (91%) con mutaciones eran hombres. La más frecuente fue K103N (4,8%) seguida de K103S (2,1%), las cuales generan alto nivel de resistencia a Efavirenz (EFV) y Nevirapina (NVP). Se analizó porcentaje de resistencia a drogas de introducción más recientes como Rilpivirina (RPV) y Doravirine (DOR), con hallazgo de MAR en el 3% y 2% respectivamente. En cuanto al Grupo B: 19 pacientes (24,7%) tuvieron mutaciones mayores; 1,3% para IP; 3,9% INTR; 19,5% INNTR. Teniendo en cuenta esta familia, 11 de los 15 pacientes eran hombres (73%). La mutación más frecuente fue K101E (7,8%), la cual genera resistencia intermedia a NVP y RPV y reduce la susceptibilidad a DOR; esta mutación se encontró asociada 100% a E138K, lo que disminuye la susceptibilidad a RPV. El 100% de los pacientes con dichas mutaciones eran hombres que tienen sexo con hombres. En el análisis comparativo pudimos observar que el porcentaje de mutaciones a INNTR en la Ciudad de Rosario fue mayor (19,5%) al de la Ciudad de Buenos Aires (11,7%).

Conclusión:

De acuerdo a los datos obtenidos, las MAR a INNTR continúan teniendo una alta prevalencia tanto en el Grupo A como en el Grupo B.
Destacamos la diferencia de MAR entre los grupos A y B a INNTR.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto