• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR448
XIX CONGRESO SADI 2019

RESISTENCIA A COLISTIN EN ENTEROBACTERIAS AISLADAS DE PACIENTES AMBULATORIOS

SM Corbella Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad MaimónidesL Marino Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad MaimónidesMG Elvas Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad MaimónidesG Melito Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Maimónides

INTRODUCCIÓN:

El aumento en la frecuencia de infecciones producidas por bacterias Gram negativas multirresistentes junto con el escaso desarrollo de nuevas opciones terapéuticas llevó a reconsiderar al colistín como opción de tratamiento. En noviembre de 2015 se detectó en China el gen mcr-1, codificado en un plásmido, que confiere resistencia a colistín, en cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. En nuestro país, el Instituto de referencia INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán, detectó resistencias a colistín en 127 aislamientos de E. coli provenientes de pacientes internados, en los cuales se confirmó la presencia del gen mcr-1.

OBJETIVO:

El objetivo del presente trabajo fue investigar si en la comunidad se encuentra circulando esta resistencia, ya que sólo existen estadísticas a nivel intrahospitalario.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio prospectivo, experimental. Se analizaron las cepas de E. coli aisladas de urocultivos de pacientes ambulatorios y veterinarios provenientes de un laboratorio privado, durante los meses de diciembre 2017, enero y febrero 2018. Se determinó la CIM a colistín por microdilución en caldo.

RESULTADOS. En total se estudiaron 539 cepas humanas y 39 veterinarias. De ellas, 35 cepas humanas (6.5%) y 5 veterinarias (12.8%) resultaron resistentes.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN:

Se comprobó la presencia de resistencia a colistín en la comunidad. No se la puede adjudicar al mal uso de antibióticos a nivel hospitalario, ya que estos pacientes fueron ambulatorios. Tampoco se la puede atribuír a la automedicación, ya que el colistín no es un antibiótico utilizado comúnmente por la población. La resistencia a colistín en estos pacientes genera un interrogante sobre su origen. Es posible que esté vinculada a su uso en la producción animal: se estima un uso de 12.000 toneladas de colistín al año con fines metafilácticos y como promotor del crecimiento y engorde. Esto se relaciona con la industria alimentaria, particularmente con la carne para el consumo humano. Consideramos de suma importancia que se comience a trabajar en la regulación del uso de este antibiótico, tendiendo a limitar y posteriormente eliminar su uso con estos fines.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto