• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
353-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

RESISTENCIA A FOSFOMICINA EN ENTEROBACTERIAS AISLADAS DE UROCULTIVOS EN PACIENTES AMBULATORIOS

PINHEIRO, Melina LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOJUAN, Iara LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOGONZÁLEZ, Sabrina LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIORAVA, Rocío LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOYANINA, Platero LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOAYMARD, Adrián LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOCONTRERAS, Verónica LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOARANDA, Claudio LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIOONETO, Adriana LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS BUENOS AIRES (LACBA) - TCBA LABORATORIO

Introducción:

La infección urinaria (IU) es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. La misma constituye un problema significativo en salud pública debido al aumento de la resistencia de los uropatógenos ocasionada por el manejo empírico inicial del tratamiento, lo que genera un aumento en los costos asociados. La fosfomicina es uno de los antibióticos orales de primera línea más utilizados en las IU ambulatorias.

Objetivos:

Determinar el porcentaje de enterobacterias resistentes a fosfomicina aisladas de urocultivos en pacientes ambulatorios en un laboratorio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Materiales y métodos:

Se analizaron 341 aislamientos de enterobacterias de urocultivos de pacientes que acudieron a nuestro laboratorio durante el período de noviembre 2022 a enero 2023. La identificación bacteriana se realizó mediante pruebas bioquímicas manuales. La sensibilidad antibiótica se estudió empleando la técnica de difusión en agar Mueller-Hinton utilizando para su interpretación los valores establecidos por el CLSI para bacterias de origen urinario.

Resultados:

Del total de aislamientos, 31 resultaron resistentes a fosfomicina (9%), de los cuales sólo 5 correspondían a pacientes sondados (1%). La etiología de los aislamientos resistentes a fosfomicina se distribuyeron de la siguiente manera: Escherichia coli (45.2%), Klebsiella Pneumoniae (25.8%), Klebsiella Aerogenes (6.5%), Proteus mirabilis (6.5%), Proteus Vulgaris (6.5%), Enterobacter Cloacae (6.5%), Morganella Morganii (3.0%). El 77% de los aislamientos resistentes presentaba sensibilidad a al menos otro antibiótico de administración oral.

Discusión / Conclusiones:

Se logró determinar el porcentaje de enterobacterias resistentes a fosfomicina aisladas de urocultivos en pacientes ambulatorios. La utilización de fosfomicina como tratamiento empírico para las infecciones urinarias bajas no complicadas representa un riesgo para la emergencia de enterobacterias resistentes a este antibiótico. Evaluar la sensibilidad antibiótica de los aislamientos obtenidos de urocultivos permite dirigir el tratamiento de la infección urinaria, optimizar la utilización de los antibióticos y evitar así el aumento de resistencias a antimicrobianos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto