• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1241
XIX CONGRESO SADI 2019

Resistencia antibiótica en aislamientos de Neisseria gonorrhoeae

M Schijman Hospital Gral. de Agudos Dr. T. Alvarez, ArgentinaM Montoto Hospital de Agudos Penna. Universidad MaimonidesB Butori Hospital de Agudos Penna. Universidad MaimonidesG Manzoni Hospital de Agudos Penna. Universidad MaimonidesM Perrone Hospital de Agudos Penna. Universidad Maimonides

Introducción:

La gonorrea es considerada una de las infecciones de transmisión sexual priorizadas por la salud pública mundial, debido a la gran capacidad de Neisseria gonorrhoeae (Ng) de desarrollar mecanismos de resistencia a casi todos los antibióticos utilizados en el tratamiento de primera línea. Actualmente el antibiótico de elección es la ceftriaxona, pero se han documentado casos con sensibilidad disminuida. Por ello resulta imprescindible realizar una vigilancia activa de la sensibilidad antimicrobiana en Ng.

Objetivos:

Determinar el perfil de resistencia antibiótica de Neisseria gonorrhoeae en aislamientos provenientes de exudados uretrales de un Hospital de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires.

Materiales y métodos:

Se analizaron los aislamientos de Ng provenientes de exudados uretrales, desde 01/01/2012 hasta 31/12/2017. La identificación se realizó por pruebas bioquímicas y sistema Vitek 2C (BioMerieux®). Se ensayó la sensibilidad por difusión con discos en medio GC suplementado a: penicilina (PEN), ciprofloxacina (CIP), tetraciclina (TET), ceftriaxona (CRO) y cefixima. (CFX), según normas CLSI.

Resultados:

Se analizaron 215 muestras de las cuales se recuperaron 80 Neisseria gonorrhoeae. El 82,5 % de los aislamientos fueron resistentes a ciprofloxacina, 62,5 % resistentes a penicilina y 68.75% resistentes a tetraciclina. Todos los aislamientos fueron sensibles a cefriaxona y cefixima.

Conclusiones:

Se destaca la elevada resistencia a ciprofloxacina. Los valores de resistencia a penicilina y tetraciclina coinciden con los niveles regionales. Las cefalosporinas de tercera generación mantuvieron sensibilidad en la totalidad de las cepas estudiadas, siendo éste el tratamiento de elección en las uretritis gonocócicas no complicadas. Destacamos la necesidad de mantener la vigilancia en las infecciones causadas por Neisseria gonorrhoeae, a fin de proveer información local, contribuyendo al manejo y control de la infección.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología