• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0560-P
XXII CONGRESO SADI 2022

RESISTENCIA ANTIBIÓTICA Y ASPECTOS CLÍNICOS DE NEISSERIA GONORRHOEAE ANORRECTAL EN UN HOSPITAL DE CABA, ARGENTINA

SCOCOZZA, Laura Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ERRECALDE, Laura Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"MONTIBELLO, Silvia Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"SIDRA, Gabriela L. Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"CIPOLLONE, Sofia Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"CABRINI, Mercedes Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ROLON, María José Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"GIANECINI, Ricardo Ariel INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"OVIEDO, Claudia INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"GALARZA, Patricia INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"SVIDLER LÓPEZ, Laura Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"

Introducción

La infección por Neisseria gonorrhoeae (NG) es considerada de alta prioridad en salud pública, por su capacidad para desarrollar resistencia a la mayoría de los antibióticos empleados para tratarla. La presentación anorrectal suele ser asintomática y frecuente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). En Argentina, se recomienda terapia dual (ceftriaxona+azitromicina/doxiciclina) como primera línea empírica.

Objetivos

Determinar el porcentaje de positividad de NG anorrectal, el perfil de sensibilidad a penicilina, tetraciclina, ciprofloxacina, ceftriaxona, cefixima y azitromicina, así como los aspectos clínicos epidemiológicos.

Materiales y métodos

Estudio retrospectivo, observacional de corte transversal que incluyó pacientes atendidos en consultorios de coloproctología a los cuales se les diagnosticó gonococia anorrectal a partir de cultivo microbiológico. Se realizó estudio de sensibilidad antibiótica analizando los datos utilizando el programa WHONET 5.6. (OMS).

Resultados

Se detectaron 55/436 hisopados rectales positivos para NG (13%). El 95% era HSH y 71%, VIH+. En 18/55 pacientes NG fue la única infección. Las co-infecciones más frecuentes: HPV (38%) y C. trachomatis (35%). Las manifestaciones clínicas de las infecciones por N. gonorrhoeae sin otras infecciones asociadas fueron variadas y similares a las de patologías no venéreas, siendo las más frecuentes la secreción mucosa (61%) o purulenta y la proctalgia (50%). La sensibilidad a cefalosporinas de espectro extendido (CEE) y a azitromicina fueron 100% y 98%, respectivamente. Se observó la emergencia local de los primeros cinco aislamientos de NG anorrectal con sensibilidad reducida (SR) a CEE, el primer aislamiento con categoría no- sensible (NS) a azitromicina y otro con SR a azitromicina concomitantemente con SR a CEE.

Discusión / Conclusiones

El porcentaje de positividad de NG anorrectal detectado en este estudio supera los de otras series, se precisan más estudios para determinar si se debe a mayor circulación local o a menor subregistro. Aunque el uso de terapia empírica dual sigue siendo adecuado para nuestra institución, se observó la emergencia de aislamientos con SR y NS a las drogas de primera línea, lo que se evidencia la importancia de la vigilancia epidemiológica a nivel local para definir los tratamientos empíricos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto