• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
537-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN NEISSERIA GONORRHOEAE AISLADA DE EXUDADOS URETRALES EN UN HOSPITAL DE CABA

ANSALDO, Mariana HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”MAGARIÑOS, Francisco HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”PINTOS, Ruben HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”ROLLET, Raquel HOSPITAL DE INFECCIOSAS “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”

Introducción:

La gonorrea constituye una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más prevalentes a nivel mundial. Actualmente, la resistencia a antimicrobianos de Neisseria gonorrhoeae (Ng) representa un grave problema de salud pública y tanto la vigilancia epidemiológica como la detección temprana de fenotipos de resistencia resultan fundamentales para elaborar estrategias de prevención y control.

Objetivos:

Estudiar y describir la susceptibilidad de Ng a antimicrobianos en muestras de exudado uretral (EU) de pacientes masculinos atendidos en un hospital de CABA.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo entre abril de 2022-2023. Se incluyeron 71 aislados de Ng provenientes de EU a los que se realizó antibiograma por difusión de discos en medio GC Agar Base. Se probaron: penicilina (PEN), cefixima (CFM) ceftriaxona (CRO), tetraciclina (TET), ciprofloxacina (CIP) y azitromicina (AZM). La interpretación de los resultados se realizó según CLSI M100 ED33: 2023. Para la detección de ß-lactamasa se utilizaron discos con nitrocefín.

Resultados:

En cuanto a los antibióticos ß-lactámicos, el 63,4% de los aislados fue resistente a PEN y el 32,4% se clasificó como intermedio para este agente. El 49,3% de los aislados fue productor de ß-lactamasa plasmídica (PPNG) y un 14,1% fue resistente por mecanismos cromosómicos (CMPR). No se obtuvo resistencia a CRO ni a CFM. Para CIP se halló un 78,9% de resistencia y un 14,1% de sensibilidad disminuida. El 1,4% de los aislados resultaron no sensibles a AZM. En cuanto a TET, se detectó 60,6% de resistencia y 28,2% aislados con sensibilidad intermedia. En el 22,5% de los aislados la resistencia fue plasmídica y en el 7,1% cromosómica. En cuanto a la resistencia conjunta a PEN y TET, se encontró 22,5% de aislados productores de resistencia plasmídica a PEN y TET (PP-TRNG) y un 7,1% con resistencia cromosómica a PEN y TET (CMRNG).

Discusión / Conclusiones:

Las resistencias a PEN, CIP y TET fueron las más frecuentemente observadas, con un porcentaje muy elevado, lo cual impide su utilización como tratamiento empírico. En la mayoría de los casos, la resistencia a PEN se debió a la producción de ß-lactamasa y la resistencia conjunta a PEN y TET se presentó en su gran mayoría en los aislados con resistencia plasmídica. Esta asociación puede deberse a la alta capacidad de diseminación de elementos móviles que generan resistencia a ambas drogas. AZM y CRO mantienen altos niveles de actividad, lo cual avala la utilización de estos fármacos para el tratamiento de pacientes con uretritis gonocócica. La OMS declaró a Ng resistente a CIP y CRO como patógeno multirresistente de prioridad elevada, por lo tanto es relevante y necesaria la vigilancia de sensibilidad.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.