• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
556-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON BACTERIEMIA INTRAHOSPITALARIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS. ESTUDIO RETROSPECTIVO: 2017-2022

BERRONDO, Fernando Emilio HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANPEREZ, Guadalupe HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANTAICZ, Moira HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANMELERO, Sol HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANMASTROIANI, Alejandra HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANREIJTMAN, Ruth Vanesa HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN

Introducción:

Las infecciones intrahospitalarias (IH) son unos de los problemas más importantes a nivel nosocomial. Staphylococcus aureus (Sau) es uno de los patógenos más frecuentes en infecciones asociadas a los cuidados de la salud.

Objetivos:

Describir la resistencia (R) antimicrobiana, su variación entre 2017-2022 y las manifestaciones clínicas de los aislados de Sau provenientes de hemocultivos (HC) de pacientes (p) pediátricos con IH.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, retrospectivo. Se incluyeron todos los p menores de 18 años con aislamiento de Sau en HC entre 2017 y 2022. Se excluyeron las infecciones de la comunidad. Los HC se incubaron en Bact Alert, la identificación se realizó por VitekMS y la sensibilidad por Vitek2C y/o difusión. Se comparó el porcentaje de R por año de estudio y su presentación clínica. Se aplicó chi2 para comparar los grupos usando Stata16.

Resultados:

Se incluyeron 358 p. La mediana de edad fue de 37 meses (RIC 6 – 107). Fueron varones 211 p (59%). Tenían enfermedad de base 337 p (94%); las más frecuentes: oncohematológica (n:94, 28%), cardiopatía (n:57, 17%) y malformaciones gastrointestinales (n:37, 11%). Presentaban algún tipo de inmunosupresión 144 p (40%). El episodio se clasificó como bacteriemia asociada CVC en 184 p (51%), a foco clínico en 134 p (37%) y bacteriemia primaria en 40 p (12%) Los focos clínicos más frecuentes fueron: infección de sitio quirúrgico (n:47, 14%) e infección de piel y partes blandas (n:40, 12%). Se retiró el CVC a causa de la infección en 145 p (60%). La mortalidad a 30 días fue del 5% (18p). Durante el periodo de estudio, fueron R a oxacilina 33%; a clindamicina (CLI) 27%; a eritromicina (ERI) 65%, a gentamicina 20%, a ciprofloxacina 5%, a rifampicina 3%. No se detectó R a TMS ni linezolid. La CIM90 de vancomicina fue 1ug/ml. La R a CLI fue mediada por MLS inducible en el 76% de los casos. Al comparar la R durante el periodo estudiado, se observó un aumento significativo en la R a ERI (p<0.01). No hubo diferencias estadísticamente significativas en los otros antimicrobianos estudiados.

Discusión / Conclusiones:

En esta serie de p con bacteriemias IH por Sau, se detectó predominio de Sau meticilino sensible en todos los años reportados. La mayoría de los p presentaron alguna enfermedad de base. La bacteriemia asociada a CVC fue la forma clínica de presentación más frecuente. La R se mantuvo constante para todos los antibióticos excepto en ERI. La mortalidad fue baja. El conocimiento de la epidemiología local ayuda a mejorar los tratamientos empíricos.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto