• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0237-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

RESISTENCIA PRIMARIA A INHIBIDORES DE INTEGRASA EN MUJERES EMBARAZADAS VIVIENDO CON VIH EN ARGENTINA: ESTUDIO DE VIGILANCIA BASAL

CECCHINI, Diego Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichSFALCIN, Javier Alejandro CIBIC LABORATORIOSZAPIOLA, Inés HOSPITAL FJ MUÑIZGOMEZ, Alan CIBIC LABORATORIOSFERNÁNDEZ GIULIANO, Silvina HOSPITAL FJ MUÑIZRODRIGUEZ, Claudia G Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichMAMMANA, Lilia HOSPITAL FJ MUÑIZSERAVALLE, Analía CIBIC LABORATORIOSFAY, Fabián CIBIC LABORATORIOSBUGARÍN, Gabriela MSD ARGENTINABOUZAS, Belén HOSPITAL FJ MUÑIZ

Introducción:

Los inhibidores de la integrasa (INI: RAL, DTG) constituyen actualmente una opción de primera línea para el tratamiento de la embarazada infectada por VIH (EVIH), siendo además RAL droga de elección en la profilaxis neonatal combinada en el escenario de alto riesgo de transmisión. Argentina ha reportado niveles moderados-altos de resistencia primaria a otras familias de drogas, no disponiéndose hasta la fecha estudios para INI en EVIH.

Objetivos:

Evaluar la prevalencia de mutaciones asociadas a resistencia a inhibidores de la integrasa (I-RAMs) en una cohorte de histórica de EVIH.

Materiales y métodos:

Análisis retrospectivo de I-RAMs en muestras que formaron parte de un estudio piloto de vigilancia de resistencia en EVIH (2008-2014), ninguna expuesta previamente a INI. De 89 muestras disponibles, 56 (38 naive y 18 con exposición a otras familias de drogas) se lograron amplificar en el gen de la integrasa y secuenciar mediante técnicas ultrasensibles (Ultra Deep Sequencing, Public Health Agency of Canada genotyping protocol, secuenciador Miseq Illumina). Se hicieron análisis bioinformáticos con software HyDRA con los siguientes puntos de corte de sensibilidad (PCS): 20-10-5-2-1%. Las I-RAMs se identificaron considerando el listado para vigilancia de resistencia transmitida para mutaciones en este gen (Tzou PL, et al. J Antimicrob Chemother 2020).

Resultados:

Con el PCS del 20 y 10 %, la prevalencia de I-RAMs fue 0% considerando tanto la población global (0/56) como aquellas sin exposición a ningún ARV (0/38). Con PCS 5% la prevalencia de I-RAMs fue del 1,7% en la población global (1/56) y 2,6% considerando EVIH naive (1/38). Con PCS del 2% las prevalencias fueron 7,1% (4/56) y 7,9% (3/38) en población global y naive, respectivamente. Con el PCS 1% las prevalencias fueron 8,9% (5/56) y 10,5% (4/38), respectivamente. Las I-RAMs descriptas fueron: Y143C/S, T66I, E138K y E92G.

Discusión / Conclusiones:

En la cohorte de EVIH estudiada la prevalencia de I-RAMs aplicando puntos de corte de secuenciación poblacional fue nula. Sin embargo, I-RAMs fueron descriptas con PCS <5%, pudiendo corresponder a mutaciones aleatorias. Este estudio provee datos basales previo al uso masivo de INI en nuestra población, siendo de interés el seguimiento de la resistencia primaria a esta familia de drogas conforme aumenta su prescripción en la práctica clínica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto