• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1448
XIX CONGRESO SADI 2019

REVISIÓN DE LOS CASOS DE MICOSIS PULMONARES EN UN HOSPITAL DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA DURANTE EL PERÍODO 2012-2018.

P Castellaro Unidad de Infectología Hospital Dr. Antonio Cetrángolo - Vicente López- Prov. de Bs. AsV Alonso Unidad de Infectología Hospital Dr. Antonio Cetrángolo - Vicente López- Prov. de Bs. AsG Garcia Unidad de Infectología Hospital Dr. Antonio Cetrángolo - Vicente López- Prov. de Bs. AsS Tartara Unidad de Infectología Hospital Dr. Antonio Cetrángolo - Vicente López- Prov. de Bs. AsV Monzani Laboratorio de Micología. Hospital Dr. Antonio Cetrángolo - Vicente López- Prov. de Bs. AsS Courreges Servicio de Anatomía Patológica - Hospital Houssey – Vicente López-Prov. de Bs. As

Introducción:

Las micosis pulmonares son infecciones poco frecuentes que se asocian a ciertos factores predisponentes del huésped. Se analizaron la incidencia, factores de riesgo, clínica, diagnóstico y tratamiento de las micosis respiratorias en un centro especializado.

Metodología:

Se revisaron las historias clínicas de pacientes diagnosticados con micosis pulmonares (a excepción de Pneumocystis Jirovecii) desde el año 2012 al 2018 en un hospital con un promedio anual de 983 internaciones y 43.175 consultas externas.
Se relevaron resultados de: Esputo, Lavado Bronquial (LB), Lavado Bronquioalveolar (BAL), Biopsia Pulmonar, Escarificación de lesiones cutáneas y Hemocultivos (HC). El diagnóstico se realizó mediante exámenes directos en fresco, coloraciones de Giemsa y Grocott y cultivos. Presencia de anticuerpos para Aspergillus fumigatus, flavus y niger e Histoplasma capsulatum por la técnica de Inmunodifusión Doble (IDD).Presencia de Antigenemia para Cryptococcus y Anatomía Patológica.

Resultados:

Se encontraron 34 pacientes con micosis pulmonares (4.8 casos promedio anuales). 15% (5) Histoplasmosis pulmonares en contexto de HIV de reciente diagnóstico; 6% (2) Criptococosis pulmonares (1 HIV/SIDA; 1 Oncohematológico); 3% (1) Paracoccididoimicosis ( de zona endémica); 3% (1) Scedosporiosis (paciente con Bronquiectasias(BQ)y tratado con corticoides) y 73% (25) Aspergilosis. Éstas últimas asociadas a: TB previa con cavidades secuelares (15), EPOC (7), BQ y pulmón secuelar (7), entre otros factores de riesgo. Las formas clínicas de Aspergilosis halladas: 20% (5) Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (APBA); 28%(7) Aspergilomas; 32%(8) formas pulmonares crónicas (FPC); 20%(5) formas mixtas.
Los síntomas más frecuentes descriptos fueron: fiebre, hemóptisis, disnea y expectoración.
El tiempo de evolución promedio de los síntomas fue de 2 meses en histoplasmosis y 4 meses en aspergilosis.
Los patrones radiológicos el insterticio nodulillar en Histoplasmosis, y cavidades ocupadas y bronquiectasias en Aspergilosis.
Métodos diagnósticos:
• 5 casos Histoplasmosis: BAL=2, BP=2, HC=2 y escarificación en piel= 1. La serología de Histoplasma fue negativa en todos los casos y el promedio de CD4 de 105 cel/mm3.
• 2 casos Criptococosis: BAL más antigenemia=1, BP=1.
• 1 caso de Paracoccididoimicosis por Escarifiación de lesiones mucocutáneas.
• 25 casos de Apergilosis: Esputo=17; BAL=3, BP= 5. La serología fue positiva en el 76% de los casos y la especie más encontrada fumigatus seguido por flavus.
• 1 caso de Scedosporium boydii en cultivo de esputo.
Tratamiento:
• Antimicóticos Parenterales en 12 pacientes (35%).
• Antimicóticos Orales: Fluconazol en las criptococosis e itraconazol en el resto. En los casos de ABPA se usó itraconazol asociado a corticoides orales.
• Cirugía: 5 aspergilomas .
• Embolización: 2 Aspergilosis por hemoptisis severa.
Evolución: Requirieron internación el 62%. La mayoría de las ABPA y las FPC de Aspergilosis se trataron ambulatoriamente. Evolucionaron desfavorablemente el 20% de las Aspergilosis (5 óbitos) y 20% de las histoplasmosis (1 óbito).

Conclusión:

La incidencia de micosis pulmonares encontradas fue de 4.8 casos promedio anuales. La Aspergilosis pulmonar en su forma crónica y el Aspergiloma fueron las micosis predominantes en nuestro centro (73%) y el principal factor de riesgo hallado el daño estructural previo del pulmón. La histoplasmosis pulmonar fue exclusiva de los HIV+ con evolución subaguda y formas diseminadas. El diagnóstico de otras micosis pulmonares como Criptococosis y Paracoccidioidomicosis fue muy poco frecuente. El 80% de los casos tratados evolucionaron favorablemente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto