• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR786
XIX CONGRESO SADI 2019

RHINOVIRUS COMO CAUSA DE HOSPITALIZACION EN NIÑOS CON IRA

ME Vidal Htal de Niños Zona NorteMJ Spoleti Htal de Niños Zona NorteR Moses Htal de Niños Zona NorteF Ruiz Htal de Niños Zona NorteM Gorosito Htal de Niños Zona Norte

El Rhinovirus (HRV) no se ha tenido en cuenta en el pasado porque generalmente se lo percibía como un virus respiratorio capaz de causar un resfriado común leve. Los estudios epidemiológicos contemporáneos que utilizan ensayos moleculares han demostrado que el Rhinovirus se detecta con frecuencia en pacientes pediátricos con infecciones del tracto respiratorio superior e inferior. Se conocen cada vez mas complicaciones pulmonares y extrapulmonares graves El advenimiento del diagnóstico molecular para detectar virus respiratorios ha llevado a nuevos conocimientos sobre el papel de las infecciones por HRV en el desarrollo y la exacerbación aguda del asma en los niños.

El objetivo fue describir las características clínicas de las IRA de pacientes de 0 a 5 años internados en Unidad de Terapia Intensiva Pediatrica (UTIP) en los que se detectó HRV/E. Analizar la relación con la edad del paciente.

Es un estudio descriptivo prospectivo de las infecciones confirmadas por Rhinovirus en niños hospitalizados en UTIP por infección respiratoria aguda. Para la detección de los patógenos respiratorios se utilizó el Panel Respiratorio FilmArray que permite realizar la detección simultánea de 20 patógenos respiratorios incluyendo HRV/enterovirus humanos en aspirado nasofaríngeo. Se describen las características clínicas de los pacientes y su relación con la edad. Se analizó fiebre; bronquiolitis, sibilancia, hipoxia, catarro, laringitis, necesidad de ventilación no invasiva o incubación.

Se describen un total de 27 niños hospitalizados con infección por Rhinovirus, lo que supuso el 54 % de los pacientes hospitalizados por procesos respiratorios. El 85% (n=23) de los pacientes fueron menores de 2 años. Las características clínicas más frecuentes fueron sibilancias recurrentes en el 59.2% (n=16), bronquiolitis en 22.2 % (n=6), neumonía en el 7.4 % (n=2) e infección respiratoria de vías altas en el 51.8 % (n=14). Presentaron fiebre de más de 38 °C el 59.2% (n=16) de los niños e infiltrado radiológico el 18.5 % (n=5). Presentaron hipoxia el 44,4 % (n=12) de los niños. En el 74 % (n=20) de los casos produjo conifección con otros virus
De acuerdo a estos resultados, el Rhinovirus en nuestro medio, es el agente viral que con más frecuencia se detecta en pacientes con sibilancias de repetición y uno de los agentes más frecuentemente implicados en infecciones respiratorias de la suficiente consideración para precisar internación en UTIP.

Rhinovirus fue uno de los patógenos más detectado entre los niños internados en UTIP que se sometieron a pruebas virales respiratorias. En un alto porcentaje de casos forma parte de una infección múltiple con otros virus. La coinfección aumento la gravedad de la enfermedad. Los datos virológicos pue-den ayudar en la toma de decisiones clínicas para los niños con infecciones por Rhinovirus en la UTIP.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto