• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0295-P
XXII CONGRESO SADI 2022

RINO-SINUSITIS AGUDA FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS, REPORTE 3 DE CASOS

MENDEZ, Gustavo Adolfo HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"NIVEYRO, Carla HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"VILLALBA APESTEGUI, Pedro Andres HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"SOSA, Vanesa Mabel Eugenia HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"BERNARD, Haydee Ingrid HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"ACOSTA, Ramona Isabel HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"JARA, Angela Daiana HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"MARTIN, Victoria Isabel HOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR "RAMÓN MADARIAGA"

Introducción:

La rino-sinusitis aguda fúngica invasiva (RAFI) es la infiltración mucosa de la cavidad nasal y senos paranasales. Asociada a elevada mortalidad (50-80%), requiere diagnóstico y tratamiento urgentes. Los huéspedes inmunocomprometidos son un grupo de riesgo importante. Presentamos 3 pacientes con enfermedades hematológicas y diagnóstico clínico e histopatológico de RAFI.

Descripción del Caso/Casos:

Caso 1. Mujer 42 años. Diagnóstico: leucemia mieloide aguda M1 (LMA). Realizó esquema GATLA 7+3. En día +14 de 2º consolidación internación por neutropenia febril (NTF). Examen físico: costra necrótica en fosa nasal derecha. TC de tórax: múltiples opacidades parenquimatosas de aspecto nodular más vidrio esmerilado. RM macizo facial: ocupación senos maxilares y esfenoidales, celdillas etmoidales derechas, región nasal y nasofaringe por material de contenido líquido-mucoso, presenta refuerzo post-gadolinio. GM en suero >0.5 en >2 determinaciones. GM en BAL 0.46. Se realizó toillete y debridamiento de tejidos necróticos por endoscopía. Material quirúrgico cornete medio izquierdo y tabique nasal: Curvularia sp. PCR pan-fúngica ADN compatible con Curvularia sp. Anatomía patológica: hifas micóticas septadas, con dilataciones terminales anchas. Impresión diagnóstica: IFI pulmonar y rinosinusal por Curvularia sp. Completó 60 días de tratamiento secuencial con AmB-L y luego voriconazol con buena evolución. Caso 2. Mujer 26 años, diagnóstico LMA M3 riesgo alto. Antecedentes extracción muela maxilar inferior.
Quimioterapia: ácido trans-retinoico + idarrubicina. Día +6 lesión costrosa en fosa nasal (FN) izquierda. Rinoscopía: FN derecha lesión costrosa en vestíbulo nasal. FN izquierda costras en cornete medio. RM macizo facial con gadolinio: cambios óseos en rama maxilar derecha. Engrosamiento mucoso de ambas fosas nasales con obstrucción, y de senos paranasales con nivel hidroaéreo en seno maxilar derecho. Endoscopía nasal: FN derecha costra en vestibulo nasal. FN izquierda costra en cabeza de cornete medio. Cultivo micológico: Fusarium oxysporum. CIM AmB=2 vori=8. Anatomía patológica: conglomerados de hifas micóticas gruesas, tabicadas. Recibió voriconazol como terapia anti-fúngica por 3 meses, con buena respuesta clínica y por imágenes. Caso 3. Mujer 47 años, diagnóstico de síndrome mielodisplásico tratada con azacitidina, neutropenia prolongada. Ingresó por NTF con foco en hemicara derecha (edema y dolor). TC de SPN: engrosamiento mucoso perimetral de seno maxilar derecho y celdas etmoidales. Endoscopia nasal: resección cornete inferior derecho por edema de mucosa con secreción. Cultivo micológico: Rhizopus sp. Patología: hifas hialinas, gruesas no tabicadas. Requirió segunda endoscopia nasal para toillete y tratamiento con isavuconazol. Evolucionó de manera desfavorable y falleció al día +20 de terapia anti-fúngica.

Discusión:

Las neoplasias hematológicas y su tratamiento son factores de riesgo asociados a RAFI. Los 3 casos presentaron neutropenia profunda al momento del diagnóstico. Tanto TC como RM sugieren la presencia de RAFI, pero se requiere de confirmación histológica para su confirmarción. El tratamiento médico-quirúrgico debe ser rápido y agresivo para lograr controlar la infección.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto