• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0262-P
XXII CONGRESO SADI 2022

RINOSINUSITIS FÚNGICA INVASIVA AGUDA EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS ONCOHEMATOLÓGICOS

NASTAR, Maria Valeria Hospital Néstor KirchnerRODRÍGUEZ RAIMONDO, Mariana Hospital Néstor KirchnerFIGUEROA, Natalia Noelia Hospital Néstor KirchnerVALDIVIESO, Adriano Hospital Néstor Kirchner

Introducción:

La Rinosinusitis Fúngica Invasiva Aguda (RSFIA) es una enfermedad poco frecuente caracterizada por una infiltración fúngica de la submucosa y vasos sanguíneos de las cavidades nasal y paranasal. Es una patología rápidamente progresiva presentando elevada morbi-mortalidad sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Los agentes etiológicos más frecuentes aislados son hongos de la flora saprófita (Mucorales, Aspergillus).

Objetivos:

Presentar datos referidos a pacientes inmunodeprimidos oncohematológicos con diagnóstico de RSFIA y mostrar el impacto de la profilaxis antifúngica con voriconazol en la incidencia de las mismas.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo de 13 pacientes inmunocomprometidos oncohematológicos internados en un hospital público, referente provincial en Enfermedades Oncohematológicas de Tucumán, Argentina, entre los años 2016 y 2022. Las variables medidas fueron: sexo, rango etario, tipo de infección fúngica invasiva (IFI), síntomas más frecuentes, microorganismos, neutropenia, profilaxis, tratamiento y mortalidad. Con datos obtenidos a través de historias clínicas con consentimiento informado y resultados micológicos de la institución.

Resultados:

Se incluyeron 13 pacientes (10 varones y 3 mujeres), con edad al diagnóstico entre 26-60 años. El síntoma más frecuente fue dolor facial y síndrome febril. Las IFI se presentaron mixtas (rinosinusal y pulmonar) en un 69% y rinosinusal en un 41%. La profilaxis antifúngica realizada fue con fluconazol el 77% e Itraconazol el 23%. Por rinoscopia se pudo constatar lesiones necróticas en cornetes medio y/o tabique, por lo que se realizó resección por cirugía endoscópica. Los cultivos intraoperatorios resultaron positivos para Aspergilluis sp. (31%) Cunninghamella (8%), Fusarium (16%), Alternaria (8%), Curvularia (8%), Galactomananos + (31%). El 92% presentaron neutropenia severa. En todos los casos se instauró tratamiento dirigido. La tasa de mortalidad global fue del 92% y vinculada a IFI fue del 38%.

Discusión / Conclusiones:

La RSFIA tiene mayor impacto en la población inmunocomprometida, debido a su alta agresividad, morbilidad y mortalidad. El diagnóstico precoz (rinoscopia anterior), desbridamiento quirúrgico agresivo y la medicación antimicótica, son esenciales para la recuperación del paciente. Destacamos que en nuestra institución, a partir de la instauración de profilaxis con voriconazol a fines de 2021, no presentamos nuevos casos en el último semestre.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto