Introducción
Saccharomyces cerevisiae forma parte de la microbiota. La conversión de este microorganismo de comensal a patógeno y el desarrollo de fungemia pueden producirse debido a una traslocación endógena gastrointestinal, al uso de un catéter o uso probiótico.
Objetivos
1) Describir la población con infección por Saccharomyces cerevisiae.
2) Conocer factores predisponentes, manifestaciones clínicas, laboratorio y micológicos.
3) Describir evolución y tratamiento.
Material y métodos
Estudio unicentrico, retrospectivo, observacional y descriptivo. Se registraron casos con muestras positivas de Saccharomyces cerevisiae (2019-2024). Uso de historias clínicas. Variables referenciadas de literatura. IBM SPSS stadistics 23.
Resultados
Se analizaron 4 pacientes, mujeres 2 (50%), mediana edad 49.7 (41 – 71). Antec. Enfermedad Renal crónica en diálisis peritoneal 1(25%), Insuficiencia renal aguda 1 (25%), Enfermedad Oncohematológica activa 1 (25%). Tabaquismo 1 (25%), diabetes mellitus 2
(50%), Hipertensión 2 (50%), cocaína inhalada 1 (25%), nutrición enteral 3 (75%), CVC 4 (100%), UTI 3 (75%) y 100% en ARM.
Días hasta funguemia 25.5 días (3-51)
Probioticos orales: 2 (50%) ®Floratil (Saccharomyces boulardii CNCM I-175), uso previo 4.5 días (2-7 días). Fiebre 3 (75%) y diarrea (50%).
Hemoglobina 9.4 gr/dl (7-13.5 gr/dl), Hematocrito 29.5% (23-43%), leucocitos 8100 mm3/ml (5470-10750), plaquetas 157000 mm3/ml (35000-275000), TGO 29.2UI/L (20-47), TGP 23.5UI/L (10-43), Fosfatasa alcalina 125.250mg/dl (35-228).
Serologías negativas para VIH, hepatitis B y hepatitis C 100%. 100% antibiótico previo. Días a fungemia mediana 22.5 días (3-51). hemocultivos 2 (50%), retrocultivo 3 (75%), catéteres negativas (100%).
Antifúngicos utilizad 3: 2 (50%) caspofungina y 1 uso secuencial de Fluconazol, caspofungina y anfotericina liposomal. Mortalidad global 100%, en 3 (75%) durante fungemia.
Conclusiones
El hallazgo de Saccharomyces cerevisiae en hemocultivos confirma infección fungica con elevada mortalidad. En los casos analizados, ningúna punta de catéter mostró desarrollo micológico positivo. Esto sugiere la implicancia de translocación bacteriana en pacientes críticos, especialmente aquellos con asistencia respiratoria mecánica, uso previo o concomitante de antibióticos de amplio espectro, presencia de diarrea o fiebre, uso de catéteres venosos centrales, nutrición enteral, internación prolongada y uso de probióticos como factores predisponentes de relevancia a tener en consideración.