• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
137-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SALMONELLA NO TIPHY: RARA CAUSA DE ABSCESO CEREBRAL PRIMARIO

I Altclas Hospital D. F. Santojanni, Argentina.D D´alessandro Hospital D. F. Santojanni, Argentina.S Sabato Hospital D. F. Santojanni, Argentina.I Colaianni Hospital D. F. Santojanni, Argentina.P Scapellato Hospital D. F. Santojanni, Argentina.

Introducción

Las infecciones por Salmonella no tiphy presentan distribución mundial y se manifiestan predominantemente por gastroenteritis. Ocasionalmente ocurren manifestaciones extraintestinales con desarrollo de bacteriemia y abscesos en pacientes inmunocomprometidos.

Caso clínico y discusión

Mujer 70 años hipertensa y tabaquista, VIH negativo. Ingresó por parestesias y hemiparesia braquiocrural derecha de 30 días de evolución . Se realizó tomografía de encéfalo y RMN sugestivas de tumor primario SNC. Inició tratamiento con glucocorticoides a altas dosis.
A los 15 días de internación, presentó dolor abdominal y diarrea con coprocultivo negativo. A las 3 semanas del ingreso se realizó cirugía resectiva donde se visualizó una lesión tumoral con contenido purulento. La anatomía patológica informó glioblastoma multiforme y en el cultivo se obtuvo desarrollo de Salmonella no typhi sin resistencia acompañante.
Inició ampicilina 2 gr EV cada 4 hs. evolucionando a las 2 semanas con afasia, convulsiones y progresión de la lesión tomográfica. Se realizó una segunda cirugía con exéresis tumoral parcial, resultando en recidiva neoplásica sin desarrollo bacteriano. Luego de 4 semanas de tratamiento antibiótico presentó mala evolución con deterioro neurológico , convulsiones y muerte.
Presentamos este caso debido a que la sobreinfección de tumores cerebrales por Salmonella spp. es inusual con solo 11 casos reportados en la literatura hasta 2016.
En la patogénesis de las infecciones por Salmonella no typhi, se describen diversos mecanismos de virulencia como su predilección por colonizar tejidos enfermos y necróticos, así como factores del huésped que favorecen el desarrollo de infecciones invasivas por inmunosupresión celular y humoral (asplenia, corticoterapia).
La antibioticoterapia acompañada de drenaje quirúrgico temprano es el tratamiento de elección.

Conclusión

Aunque no pudimos demostrar la portación por su naturaleza intermitente, la infección cerebral por Salmonella no tiphy pudo haberse debido a diseminación hematógena y siembra a distancia desde un reservorio biliar o gastrointestinaI, favorecida por la inmunosupresión causada por glucocorticoides. Debido al tropismo de Salmonella spp por los tejidos necróticos/enfermos creemos que colonizó como foco séptico a distancia el tejido del glioblastoma cerebral.
Destacamos la importancia de envío de material tumoral a cultivo para diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto