Introducción:
El Sarcoma de Kaposi (SK) es una lesión cancerígena que puede localizarse en piel, boca, nariz y órganos vitales. Las lesiones en piel son generalmente de color púrpura, pueden volverse metastásicas y conducir a casos fatales. El agente causal es el herpes 8 humano (HHV8), el cual posee una seroprevalencia en Argentina de 3-7%. La incidencia de SK post-trasplante es 400-500 veces más alta que en la población general y está asociada a inmunosupresión. El diagnóstico serológico en estos pacientes está condicionado por su estado inmunológico, y se debe recurrir a inmunohistoquímica y PCR. Además, se sabe que la pesquisa serológica de HHV8 no se realiza en bancos en de sangre ni en el cribado pre transplante.
Descripción del Caso/Casos:
Mujer de 68 años, trasplantada hepática, con donante cadavérico, debido a cirrosis biliar y esquema inmunosupresor: tacrolimus (4mg/12hs), micofenolato (1000mg/12h) y prednisona (5mg/24h). Con antecedentes personales de infección por Herpes Zoster, reactivación de CMV, rechazo grado I en biopsia hepática y lesiones en piel de pie, cara e ingle. Fue admitida por presentar una lesión de piel en placa, violácea e indurada en la cara anterior de la planta del pie izquierdo. La biopsia de la lesión mostró una proliferación vascular dérmica relacionada a estasis o acroangiodermatitis. El estudio inmunohistológico para HHV8 fue negativo. Los exámenes de sangre, no mostraron ninguna particularidad. Las serologías para VIH, VHB y VHC fueron negativas. Una nueva muestra de piel de la región pretibial izquierda fue positiva para HHV8 mediante PCR en tiempo real. Luego, el análisis histológico confirmó hallazgos sugestivos de SK en estadío de placa. Se suspendió el tratamiento con micofenolato y prednisona, pero se mantuvo tacrolimus. Se le solicitó a la paciente que se realizara una video endoscopía alta y una tomografía con contraste de pecho y abdomen.
Discusión:
Debido a la falta de cribado para HHV8, continúan presentándose casos de SK en pacientes trasplantados, algunos fatales. En este reporte de caso, la paciente presentó lesiones cutáneas sugestivas de SK. Mediante PCR en tiempo real se obtuvo un diagnóstico rápido que permitió una modificación terapéutica adecuada. En conclusión, para reducir la incidencia de SK en trasplantados hepáticos se sugiere, la implementación de una pesquisa serológica pre trasplante y un seguimiento post-trasplante por biología molecular teniendo en cuenta al menos el par serológico y la seroprevalencia poblacional.