• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
519-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS DE AISLAMIENTOS DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA DE MUESTRAS RESPIRATORIAS DE PACIENTES EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS EN LAS ERAS COVID-19 Y PRECOVID-19

L Olivieri Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital AlemánS Bergese Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital AlemánAE Schneider Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital AlemánB Fox Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital AlemánI Maldonado Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital AlemánL Fernandez Canigia Área Microbiología, Laboratorio Central, Hospital Alemán

Introducción

Pseudomonas aeruginosa (PAE) es uno de los patógenos más importantes causantes de neumonía adquirida en el hospital a nivel mundial. La pandemia COVID-19 trajo consigo un aumento de aislamientos de PAE multirresistentes. Los nuevos antimicrobianos, ceftolozano/tazobactam (C/T) y ceftazidima/avibactam (CZA), son la mejor alternativa para estos casos.

Objetivos

Evaluar la prevalencia de aislamientos de PAE resistentes a carbapenemes en unidades de cuidados intensivos (UCI) en la era COVID-19 y su sensibilidad a antibióticos, y comparar con la era preCOVID-19.

Materiales y métodos

Estudio retrospectivo donde se incluyeron aislamientos de PAE recuperados de muestras respiratorias de pacientes adultos internados en las eras preCOVID-19 (1/12/2018 a 31/03/2020) y COVID-19 (1/04/2020 a 31/07/2021). La identificación se realizó por MALDI-TOF MS y las pruebas de sensibilidad por el método automatizado BD Phoenix™ y por difusión con discos. La sensibilidad a Colistin (COL) se realizó por predifusión. Se utilizaron los criterios del CLSI para la interpretación. Se efectuó búsqueda de carbapenemasas según algoritmos recomendados por el LNR.

Resultados

De 348 aislamientos de bacilos gram negativos (BGN) recuperados de muestras respiratorias en la era COVID-19, PAE fue la especie más frecuente, 123/348 (36%). El 88% de los aislamientos de PAE (107/123) correspondieron a pacientes en UCI, donde 40/107 (37%) fueron sensibles a ambos carbapenemes, mientras que 11/107 (10%) fueron resistentes sólo a uno y 56/107 (53%) mostraron resistencia a ambos. Los antimicrobianos más activos contra estos aislamientos fueron C/T (93%S), COL (90%S), CZA (81%S) y Amikacina (62%). En la era preCOVID-19 se recuperaron 180 aislamientos de BGN y PAE fue la segunda especie más frecuente (30%). El 55% de los aislamientos de PAE (29/54) se obtuvo de pacientes en UCI, donde 17/29 (59%) fueron sensibles a ambos carbapenemes, 5/29 (17%) fueron resistentes a al menos uno y 7/29 (24%) fueron resistentes a ambos. Los antimicrobianos más activos contra estos aislamientos fueron COL (100%S), Amikacina (81%S) y Ceftazidima (71%S). No se determinó la sensibilidad a C/T ni CZA en este período. No se detectó ninguna carbapenemasa en los aislamientos de PAE del período de estudio.

Conclusiones

Hubo un aumento en la prevalencia de PAE resistente a carbapenemes en la era COVID-19 y una disminución en la sensibilidad a antimicrobianos antipseudomonales de primera línea en comparación a la era preCOVID-19.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto