• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1318
XIX CONGRESO SADI 2019

Sepsis intrauterina por Listeria monocytogenes

AV Macchiavello Sanatorio Clínica Modelo de MorónG Quintana Sanatorio Clínica Modelo de MorónM Bertola Sanatorio Clínica Modelo de MorónB Gilmore Sanatorio Clínica Modelo de MorónL Bardi Sanatorio Clínica Modelo de MorónJ Malvido Sanatorio Clínica Modelo de Morón

Introduccion:

La listeriosishumana es una enfermedad infrecuente en inmunocompetentes cuya incidencia en la mujer gestante es de 12 cada 100.000 embarazos, siendo la mayoría casos esporádicos, con algunos brotes epidémicos. Se asocia con la transmisión alimenticia, generando en los últimos tiempos, preocupación por la seguridad agroalimentaria. Durante el embarazo se presenta como sindrome pseudogripal que puede ser fatal para el feto o neonato.

Objetivo:

Concientizar al profesional sobre la importancia de fomentar hábitos de alimentación segura durante el embarazo a fin de evitar malformaciones o muertes asociadas a la ingesta de alimentos contaminados.

Resumen:

Mujer primigesta de 25 años de edad cursando embarazo de 24,6 semanas sin antecedentes epidemiológicos. Concurre a la guardia por presentar fiebre (40ºC), pirogenemia y dolor lumbar de 12hs de evolución.

Al examen físico presenta TA 100/60 mmHg, temperatura de 37,8ºC y puño percusión bilateral positiva. Ecografía obstétrica sin particularidades con actividad cardíaca fetal conservada. Se toman hemocultivos y urocultivo.Se inicia tratamiento empírico con Ceftriaxona por sospecha de pielonefritis. Pocas horas después se desencadena parto pretérmino y se diagnóstica muerte fetal intrauterina. Se realiza parto vaginal de feto masculino con evidencia de exantema pápulo-pustuloso diseminado. Se toman cultivo de membranas, placenta y sangre de cordón umbilical. En todas las muestras remitidas se obtiene desarrollo de Listeria manocytogenes, interpretándose cuadro como parto prematuro de mortinato secundario a sepsis por Listeriosis.

Con la certeza diagnóstica, al interrogatorio dirigido, la paciente menciona gastroenteritis posterior al consumo de helado una semana previa al episodio. Se rota tratamiento a ampicilina evolucionando la paciente en forma favorable.

Conclusión:

La listeriosis es una enfermedad infrecuente transmitida por alimentos, que se desarrolla principalmente en huéspedes inmunocomprometidos. Las embarazadas tienen un riesgo 18 veces mayor que la población general, debido a la alteración de la inmunidad celular típica del embarazo y al tropismo placentario de L. monocytogenes.
Por su ampli distribución en el medio ambiente y en la ganadería, por su largo período de incubación (3 a 70 días, lo que dificulta la encuesta epidemiológica y la toma de muestras de alimentos), por su supervivencia y crecimiento a temperaturas de refrigeración y por su influencia en la gestación causando abortos, coroanmionitis, parto prematuros y mortinatos en el segundo y tercer trimestre, es que la listeriosis constituye un reto para la salud pública.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología