• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
508-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

SERIE DE CASOS DE ABSCESOS PULMONARES: RE-VISITANDO UNA PATOLOGÍA CLÁSICA DESDE LA CASUÍSTICA DE UN EFECTOR SANTAFESINO

MEILER, Soledad SANATORIO DIAGNÓSTICOALASSIA, Lucia SANATORIO DIAGNÓSTICOFARIA, Julián SANATORIO DIAGNÓSTICOGAMEZ TORREALBA, Genesis SANATORIO DIAGNÓSTICOGÓMEZ, Javier SANATORIO DIAGNÓSTICOCASTRO, Maximiliano Gabriel SANATORIO DIAGNÓSTICO

 

Introducción:

El absceso de pulmón es una patología clásica, descripta hace siglos. Sin embargo, entre 8412 registros en Pubmed, predominan reportes y series de caso. Su incidencia se intuye que es baja y que haya disminuido con la disponibilidad de antimicrobianos, pero la misma se desconoce. Más aún, las publicaciones disponibles en Argentina son escasas y predominan los reportes de caso. Por esto, se plantea como objetivo describir la casuística de esta patología en adultos hospitalizados en un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe (Argentina), con exclusión de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con recuento de linfocitos CD4+ menor a 200 cél/mm3, entre los años 2018 y 2022.

Descripción del Caso/Casos:

Se incluyeron 10 pacientes, con una mediana de edad de 69 años (rango 19-89). 7/10 de sexo masculino. 4/10 tabaquistas. 1/10 etilistas. 8/10 con comorbilidades: 5 hipertensos, 3 con patologías pulmonares preexistentes, 2 con insuficiencia cardíaca, 2 con déficit cognitivo congénito o adquirido, 1 diabético. 6/10 se presentaron con tos, 6/10 con disnea, 5/10 con fiebre, 2/10 con dolor pleurítico y 1/10 con hemoptisis. En todos los casos, el método elegido para el diagnóstico imagenológico fue la tomografía axial computada de tórax. 9/10 se ubicaban en el pulmón derecho (3 en el lóbulo inferior, 4 en el segmento posterior del lóbulo superior y 2 en el medio). En 7/10 se tomó muestras para cultivo (esputo, lavado broncoalveolar o drenaje percutáneo): en 4/7 se obtuvo identificación microbiológica (1 Staphylococcus aureus, 1 Klebsiella pneumoniae, 1 Escherichia coli, 1 Serratia marcescens). En 2/10 se realizó drenaje percutáneo del absceso. Mediana de internación de 13 días (rango 4-24). Ningún paciente falleció.

Discusión:

La edad mayormente avanzada, el predominio del sexo masculino y la alta frecuencia de comorbilidades coincidió con otras series publicadas. La signosintomatología fue inespecífica y se necesitaron estudios imagenológicos para diferenciarlos de otras patologías. Todos recibieron antibioticoterapia y el tratamiento quirúrgico fue individualizado. La falta de toma de muestras para cultivo en 3 casos resalta la importancia de fortalecer el conocimiento de los médicos acerca de esta patología clásica. Por otro lado, tanto la técnica para la toma de muestra, la administración de antibióticos previo a la misma y el procesamiento microbiológico pueden haber influido en la falta de rescate de anaerobios y en la negatividad del cultivo en 3/7 pacientes.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.