• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0428-P
XXII CONGRESO SADI 2022

SERIE DE CASOS DE COVID-19 EN PACIENTES VIVIENDO CON VIH HOSPITALIZADOS DURANTE EL PERÍODO MAYO 2020 A JULIO 2021

BERTELLI, María Magalí HOSPITAL FJ MUÑIZBARGALLO, María Belen HOSPITAL FJ MUÑIZBENCHETRIT, Andrés HOSPITAL FJ MUÑIZCALABRIA, Ana HOSPITAL FJ MUÑIZGARCIA, Julian HOSPITAL FJ MUÑIZMIJALOVSKY, Dana HOSPITAL FJ MUÑIZONIS, Guillermo HOSPITAL FJ MUÑIZPACIFICO, Natalia HOSPITAL FJ MUÑIZSÁNCHEZ CUNTO, Milagro HOSPITAL FJ MUÑIZ

Introducción:

El impacto de la COVID-19 en pacientes viviendo con VIH (PVVIH) es controversial. La interpretación de los resultados de los diversos estudios es difícil dada la heterogeneidad de las características de las PVVIH incluidas.

Objetivos:

Describir características clínico-analíticas y evolutivas en PVVIH internados por COVID-19.

Materiales y Métodos:

Estudio de serie de casos, descriptivo, retrospectivo, observacional; se revisaron historias clínicas de PVVIH mayores de 18 años hospitalizados por COVID-19 de mayo 2020 a julio 2021. El diagnóstico de COVID-19 se confirmó por prueba de reacción en cadena de polimerasa o antígeno de SARS-CoV-2. Las variables registradas al ingreso fueron: edad; comorbilidades -diabetes, hipertensión arterial, obesidad, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tuberculosis-; tratamiento antirretroviral (TAR); analítica, recuento de células CD4+ (LT CD4+) y carga viral VIH (CV). Se consideró CV suprimida menor a 40 copias/ml. Se registraron: presencia de neumonía, uso de antibióticos (ATB), oxígeno y corticoides, días de internación, ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), ventilación mecánica invasiva (VMI) e intercurrencias. Se realizó estadística descriptiva con Microsoft Excel. Se mantuvo la confidencialidad de la información mediante la anonimización de los datos.

Resultados:

Se incluyeron 60 pacientes: 34 hombres (57%),19 mujeres cis (31%) y mujeres trans 7 (12%). La media de edad total fue de 44,5 años (DS 11,7; rango 21-82). El 48% (29) de los pacientes tenían al menos una comorbilidad. La mediana de LTCD4+ fue de 238 células/mm3 (P25=103, P75=667; rango 11-2276). Recibían TAR al momento del ingreso 44 (73%) pacientes, de los cuales solo 24 presentaban CV suprimida. La mediana de días de internación fue de 9 días (P25=7, P75=13,5; rango 2-54). Se presentaron con neumonía 43 pacientes (72%). Recibieron ATB 32 pacientes. Requirieron oxigenoterapia 18 pacientes y 16 corticoides. Fueron ingresados a UCI 5 pacientes, 2 requirieron VMI. Presentaron intercurrencias 15 pacientes, 53% (8) infecciones oportunistas. Fallecieron 4 pacientes (6%).

Discusión / Conclusiones:

Esta serie de casos relata el efecto de COVID-19 en una población vulnerable de PVVIH con grave inmunosupresión e importantes obstáculos para el control virológico adecuado de su patología de base. Con respecto a COVID-19 se observa baja proporción de uso de oxigenoterapia y de ingreso a UCI, a diferencia de otras cohortes de personas hospitalizadas por COVID-19.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto