Introducción
La reactivación de la enfermedad de Chagas (RCh) es una infección oportunista (IO) grave en personas con VIH (PVVIH) con alta morbimortalidad si el diagnóstico y tratamiento son demorados. La RCh se conoce desde 1989 pero la información disponible sigue siendo limitada por lo que se presenta esta serie de 30 casos.
Materiales y métodos
Estudio retrospectivo de un centro asistencial de CABA. Se analizaron historias clínicas desde enero de 1992 hasta enero de 2020 de PVVIH con diagnóstico de RCh. Se confirmó RCh por microscopía de trypomastigotes en sangre o líquido cefalorraquídeo (LCR). Se recolectaron datos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio. El protocolo fue aprobado por el comité de ética de investigación institucional.
Resultados
Se incluyeron 30 RCh confirmadas en PVVIH. La mediana de edad fue 39,5 años (IQR 33,00-46,50), 17% eran mujeres, 83% habían vivido en área de riesgo vectorial, 3% exposición vertical para ambas infecciones. Solo 13% de los pacientes recibían antirretrovirales, 75% con cargas virales (CV) detectables y 25% sin datos. El 73% conocía su diagnóstico de VIH previo a la internación. En el 87% el recuento de CD4 fue: más de 200 cel/mL en 10% y menos de 100 cel/mL en el 88% (65% menos de 50 cel/mL). En el 80% se detectaron otras IO.
Todos tuvieron compromiso de SNC: 85% tuvo cefalea, 85% déficit neurológico, 56% deterioro del sensorio, 50% convulsiones, 40% meningismo y 40% fiebre. El 20% también mostró compromiso cardíaco con derrame pericárdico o insuficiencia cardíaca aguda. La serología para T. cruzi fue no reactiva o discordante en 18%. Se detectaron trypomastigotes en LCR en 85% y en sangre periférica en 32%. Las características del LCR fueron, media, (sd) : células 15/mL (20); proteínas 0,8 g/dL(0,6);glucosa 48g/dL (31). Iniciaron tratamiento tripanocida 86%, 96% con benznidazol y 4% nifurtimox. El 15% se rotó a nifurtimox por eventos adversos. Del 33% que alcanzó a realizar al menos 30 días de tripanocida, 2 fallecieron por otras causas (status epilepticus y linfoma), y 8 tuvieron una supervivencia promedio mayor de 7 años.
Conclusiones
La RCh es una IO poco frecuente con alta morbimortalidad. Es importante sospecharla en pacientes sin antirretrovirales, con compromiso neurológico y epidemiología compatible. Si se diagnostica, y se realiza el tratamiento tripanocida por al menos por 30 días mejora el pronóstico.