• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
475-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

SEVERIDAD DE COVID-19 EN PERSONAL DE SALUD VACUNADO Y NO VACUNADO EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

N Suchowiercha Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataJ Amico Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataE Inwinkelried Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataF Lovano Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataA Patterer Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataL Corbalan Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataG de la Parra Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataK Aguilera Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La PlataA Anbinder Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín" de La Plata

Introducción

El personal de salud (PS) es una población expuesta a la infección por SARS-CoV2. La implementación de la estrategia de vacunación ha cambiado el panorama frente a esta enfermedad.

Objetivos

Objetivo primario: describir y comparar la severidad de la infección por SARS-CoV2 en el PS de un hospital público de alta complejidad, entre el 01/04/2020 y 31/07/2021, clasificándolo en vacunado, parcialmente vacunado (PV) y no vacunado. Objetivo secundario: comparar duración de síntomas y presentación clínica entre los grupos.

Materiales y métodos

Estudio observacional, de corte transversal, analítico/descriptivo. Se incluyó al PS que padeció COVID-19, se realizó una encuesta a través de un formulario online.Se clasifico al PS en: no vacunado: caso positivo sin antecedentes de vacuna o dentro de los 14 días tras recibir la 1º dosis; PV: caso positivo 14 días después de la 1º dosis, o en los primeros 14 días desde la 2º dosis; vacunado: caso positivo 14 días después de la 2º dosis.Estratificación de pacientes: asintomáticos, leves, moderados, graves, y críticos según lineamientos provinciales.Se utilizó el programa SPSS para el análisis estadístico, se consideró significativa una p ≤ 0.05.

Resultados

Se analizaron 350 pacientes. Edad media 38 años; femenino 73%. Comorbilidades 25%. Media de duración de síntomas en días: no vacunados 8.96, PV 7.78, vacunados 6.49 (p=0.012 entre vacunados y no vacunados). Ver tabla 1.

El síntoma más frecuente fue anosmia: no vacunados 55.8%, PV 68.8% y vacunados 49.4%. Le siguieron mialgias, cefalea y fiebre con distintos porcentajes entre los grupos. La rinorrea estuvo presente en 15.6% de no vacunados, 21.9% PV y 42.5% en vacunados, con p=0.001 entre no vacunados y vacunados.

Conclusiones

Se observó mayor frecuencia de casos leves en pacientes vacunados con respecto a no vacunados y PV, mayor frecuencia de casos moderados en PV y un número mayor de casos asintomáticos en no vacunados con respecto a vacunados. Menor media de días en los vacunados con respecto a los no vacunados. Sólo se observó un óbito en el grupo de los no vacunados. La frecuencia de síntomas fue similar entre los grupos, con diferencia significativa de rinorrea entre no vacunados y vacunados.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto