• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468409-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Shigellosis Intestinal. Análisis De Los Últimos 10 Años En Población Adulta En Un Hospital De Agudos De CABA

DIMARE, Delfina Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, ArgentinaPALACIOS, Genoveba Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, ArgentinaMONTIBELLO, Silvia Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, ArgentinaERRECALDE, Laura Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, ArgentinaRODRIGUEZ, Olga Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, ArgentinaD'AMICO, Nicolas División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaCABRINI, Mercedes División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaROLON, María José División Infectología Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, CABA ArgentinaSCOCOZZA, Laura Sección Microbiología Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, CABA, Argentina

La shigellosis es una infección intestinal causada por Shigella spp, las especies más frecuentes son S. flexneri y S.sonnei. Se presenta como diarrea disentérica, generalmente autolimitada. La principal vía de transmisión es fecal-oral (incluído el contacto sexual). Afecta principalmente a niños, pero se ha observado un aumento de las infecciones por cepas con elevada resistencia (R) antibiótica en adultos, especialmente en poblaciones de PVVIH y hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Reportandose la emergencia de aislamientos con extrema resistencia (XDR) que incluye R a ciprofloxacina (CIP), azitromicina (AZI), ceftriaxona, ampicilina (AMP) y trimetoprimasulfametoxazol (TMS).

Determinar el número de aislamientos, distribución de especie y perfil de sensibilidad (S) de Shigella spp. de los últimos 10 años, aisladas en pacientes adultos, y describir las características clínicas de los mismos.

Se analizaron retrospectivamente los aislamientos de Shigella spp. obtenidos a partir de coprocultivos de pacientes ≥18 años, durante mayo2014-mayo2024. La identificación se realizó mediante MALDI-TOF, pruebas bioquímicas y pruebas serológicas

La S a AMP, CIP, AZI, TMS, nitrofurantoína (NIT), fosfomicina (FOS), y cefpodoxima(para screening de BLEE) se determinó mediante difusión por disco interpretando los resultados según CLSI 2024.

Se estudiaron 67 aislamientos de 65 pacientes. Mediana de edad: 21 años. El 72% eran pacientes de género masculino, 24% femenino y 3 mujeres trans. El 60% eran PVVIH y 33% HSH. El 83% (56) de los aislamientos eran S.flexneri y 17% (11) S.sonnei.

Para el estudio de S se consideró el 1er aislamiento por paciente (n:65) y no se realizó S a AZI en 13/67 (TABLA 1).

En dos S.flexneri se detectó BLEE: una con R a AMP y CIP y la otra con R a AMP, TMS, CIP y AZI.

La especie más frecuente fue S.flexneri. Se evidenció alta frecuencia de HSH y PVVIH lo que resalta la importancia de la vigilancia en estos grupos de riesgo.

Se evidenciaron altos porcentajes de R a AMP y TMS y elevados porcentajes de S a FOS y NIT, en coincidencia con las publicaciones de Red WHONET Argentina. En cambio la R a CIP y AZI fue mayor que la reportada a nivel nacional y se observó la emergencia local del primer aislamiento de S.flexneri XDR.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de la vigilancia epidemiológica continua para instaurar un tratamiento empírico adecuado que reduzca la duración de la enfermedad y evitar la diseminación de cepas resistentes.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto