• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE254
XVII Congreso SADI 2017

SÍFILIS CONGÉNITA. PROGRAMA DE PESQUISA PERINATAL EN LA CLÍNICA Y MATERNIDAD SUIZO ARGENTINA.

L Vazquez Clinica y Maternidad Suizo Argentina, ArgentinaS Anhel Clinica y Maternidad Suizo Argentina, ArgentinaV Parenti Clinica y Maternidad Suizo Argentina, ArgentinaA Pedraza Clinica y Maternidad Suizo Argentina, Argentina

Introducción:

La sífilis gestacional sin tratamiento puede ocasionar entre el 50-85% de afectación fetal (aborto, muerte fetal y neonatal, parto prematuro, bajo peso e infección congénita). Esta infección, es prevenible con adecuado control prenatal. A pesar de que la gran mayoría de nuestros recién nacidos son producto de embarazos controlados, teniendo en cuenta la alta prevalencia de sífilis en la población general, y siguiendo con las recomendaciones del MSAL desarrollamos un programa de pesquisa perinatal cuyos resultados vamos a comunicar.

Material y Métodos:

Desarrollamos en conjunto con el servicio de hemoterapia (H) un programa de control perinatal de sífilis. En toda mujer que se interna para un parto, los técnicos de H realizan una toma de sangre para grupo, factor y bajo este programa se incluyó también la realización de un test no treponémico cualitativo (TNTc). En caso de ser positivo, se realiza un Test Treponémico, prueba rápida (TTPR), dentro de las 24 horas de la toma de la muestra de sangre. Todo resultado positivo se informa inmediatamente por mail al Servicio de Neonatología e Infectología.

Resultados:

Durante el año 2016, nacieron 7198 niños, y se realizaron 7047 determinaciones de TNTc, que representa el 98% de los nacimientos. La incidencia de Sífilis durante el embarazo fue del 1 ‰, RN evaluados (7/7047).
Tuvimos 34 TNTc reactivos (0.48% de los RN evaluados).
• Falsos positivos de TNTc: 20/34 (58%)
• TTPR positiva: 16/34 (47%).
o Falsos positivos: 14%, 2 casos confirmado por VDRL cuantitativa y FTA-ABS neg
o Sífilis durante el embarazo: 50% (7/14), 2 casos fueron detectados en el puerperio.
o Sífilis previa al actual embarazo: 50% (7/14)
Sólo 3 pacientes RN, recibieron tratamiento antibiótico (penicilina benzatínica).

Comentarios:

Sólo el 20% (7/34) de los TNTc requirió una evaluación diagnóstica para el RN. Contar con TTPR nos permitió excluir falsos positivos de TNT, y seleccionar en las primeras horas de vida, los pacientes RN que verdaderamente requieran evaluación y tratamiento para descartar sífilis congénita.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología