• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE289
XVII Congreso SADI 2017

SÍNDROME CONGÉNITO ASOCIADO AL VIRUS ZIKA. DESCRIPCIÓN DE UN CASO AUTÓCTONO.

MC Cudós Ministerio de Salud de Santa Fe- Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Argentina.V Mugna Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe, Argentina.G Rompato Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe, Argentina.E Anchart Dirección de laboratorios de la Provincia de Santa Fe, ArgentinaMA Morales Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas- INEVH, Argentina.MA Uboldi Ministerio de Salud de Santa Fe- Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Argentina.

Introducción

La transmisión autóctona del virus Zika en Brasil en 2015 y su posterior vinculación a microcefalia y SGB hizo que la OMS declare la enfermedad como una emergencia de Salud Pública internacional. Esto llevó a una vigilancia intensificada de la enfermedad por virus Zika y sus complicaciones en Argentina. Se describe un caso autóctono de microcefalia asociado al virus Zika.

Resumen clínico

Se presenta en agosto de 2016 paciente de 32 años, a quien se detecta por ecografía obstétrica microcefalia en la 35.5 semana de gestación (diámetro biparietal 74.5 mm y perímetro cefálico 280 mm, -2 DS para edad gestacional). Estudios previos normales. No presenta antecedentes de viaje (tampoco su pareja) a áreas de transmisión de Zika durante el año previo. Refiere haber presentado en la semana 13 de embarazo rash maculopapular generalizado y mialgias, de 72 horas de duración, diagnosticado como cuadro alérgico. En la semana 38 de gestación nace un recién nacido (RN) a término, con microcefalia. Se realizan estudios neurológicos y microbiológicos correspondientes. A los 4 meses de vida se encuentra en rehabilitación neurológica. Se observa persistencia de algunos reflejos (MORO, prensión palmar, tónico cervical asimétrico), y presencia de temblores en MMSS.
Exámenes complementarios
Serologías maternas
– VDRL no reactiva; Toxoplasmosis anticuerpos <1/16; CMV IgG positivo, IgM negativo; Rubeola Ac IgG positivo – Los estudios de orina para PCR de Zika fueron no detectables en ambos pacientes
Estudios serológicos para arbovirus en madre y RN:

RMN RN: Hipoplasia y desmielinización del cuerpo calloso. Desmielinizacion de región frontal, área motora. Aumento de tamaño de las cavidades ventriculares en forma global, indicando atrofia central y notable atrofia de lobulos temporales, parietales y frontales. Falta de operculizacion bilateral de lobulos temporales. Falta de desarrollo de la corteza cerebral. Trastornos microencefálicos de sustancia blanca.

Discusión

Teniendo en cuenta: el antecedente de exantema en el primer trimestre de embarazo, la microcefalia con malformaciones neurológicas del RN, las pruebas de neutralización positiva para ZIKA (títulos 4 o más veces mayores que para otros flavivirus) y la ausencia de antecedentes de viaje, consideramos que se trata de un caso confirmado de síndrome congénito asociado al Zika. Es el segundo caso identificado en el país, primero con RN vivo y en ausencia de detección de transmisión autóctona del virus en la región.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto