• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
498-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SÍNDROME DE OGILVIE COMO POTENCIAL MANIFESTACIÓN EXTRAPULMONAR DE COVID-19 CRÍTICO

L Gulisano Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaN Nahoum Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., Argentina Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaJJ Ianiro Swiderski Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaAM de Prada Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaF Giuliano Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaM Fernández Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaS Echazarreta Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaT Orduna Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., Argentina

Introducción

La COVID-19 presenta gran diversidad de manifestaciones extrapulmonares. Se han reportado síntomas digestivos hasta en un 48% en pacientes con distrés respiratorio, entre ellos íleo.

Se presentan tres pacientes que evolucionaron con afectación digestiva en contexto de enfermedad grave por SARS-CoV-2 e internación prolongada en UTI.

Caso 1: varón (51 años) que a las cuatro semanas de internación en terapia intensiva evoluciona con distensión abdominal y megacolon agudo. En videocolonoscopía no hubo lesiones mucosas, y la biopsia de mucosa colónica no mostró alteraciones histológicas significativas, trombos ni vasculitis.

Caso 2: varón (52 años) que en la tercera semana de internación presentó pancreatitis aguda, resuelta con tratamiento médico. Luego, en contexto de megacolon agudo, presentó bacteriemia por Enterococo faecalis y Klebsiella pneumoniae, interpretados como posible translocación bacteriana.

Caso 3: mujer (66 años) que en la cuarta semana de internación presentó diarrea y megacolon a predominio de colon transverso e íleon terminal.

En los tres casos, la TC de abdomen evidenció marcada distensión colónica, sin signos de obstrucción. Se realizó antígeno y toxina de Clostridium difficile, coproparasitológico fresco y seriado, y serologías de Chagas con resultados negativos.

Los tres casos presentaron hipocalemia; se realizó seguimiento concomitante con servicio de coloproctología, tratamiento médico con colocación de sonda nasogástrica y rectal, así como corrección del medio interno con mejoría del cuadro clínico.

Discusión y conclusiones

El síndrome de Ogilvie es una dilatación aguda del colon en ausencia de una obstrucción asociada que lo justifique, coincidiendo con dicha definición las características de los tres casos descriptos.

Se propone que el íleo en la COVID-19 se produciría porque el receptor de la enzima convertidora de angiotensina estaría sobreexpresado en enterocitos, lo cual genera afinidad por el virus SARS CoV 2; o por trombosis de pequeños vasos o fenómenos de disautonomía por neurotropismo del virus.

Podría ser una manifestación tardía y compleja de COVID-19 en pacientes críticos. Requiere manejo conservador y tratamiento de soporte, así como estricto seguimiento por posibilidad de complicaciones que requieran intervenciones quirúrgicas de urgencia. El diagnóstico es por descarte, por lo que hay que considerar previamente otras etiologías.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto