• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
524-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SINDROME FEBRIL PROLONGADO Y COINFECCION SARS COV 2 Y MYCOPLASMA PNEUMONIAE

V Azar Hospital Centenario de GualeguaychúI Bourlot Hospital Centenario de GualeguaychúA Canepa Hospital Centenario de GualeguaychúG Franchini Hospital Centenario de GualeguaychúK Monti Hospital Centenario de Gualeguaychú

Introducción

El espectro de enfermedad asociado a M.pneumoniae es amplio. La infección a menudo es asintomática o de curso leve-moderado, y tiene a autolimitarse sin antibioticoterapia. Sin embargo también puede presentarse como síndrome febril prolongado, sobre todo en pacientes inmunosuprimidos.
Las coinfecciones de Mycoplasma pneumoniae y SARS COV 2 parecen ser infrecuentes en adultos (<2%) y se desconoce si podría jugar un rol en la presentación clínica y la severidad.
Presentamos el caso de una paciente inmunosuprimida con síndrome febril prolongado y coinfección de SARS COV 2 y M.pneumoniae.

Caso Clínico

Paciente de 56 años de edad, con antecedentes de Síndrome de Sjogren y Artritis Reumatoidea, en tratamiento con rituximab. Inicia 40 días previos a la consulta con fiebre, escalofríos, sudoración nocturna y tos seca. Diagnostico inicial de COVID-19 por PCR positiva, por el cual fue tratada con corticoides y amoxicilina-clavulánico por 15 días. Ante la persistencia de misma sintomatología se decide internación para estudio. Al examen físico se constata paciente febril de 39°. rales crepitantes en tercio medio de hemitórax izquierdo, sin hipoxemia. Laboratorio de ingreso presenta HB 11.3, GB 7200, N 91%, TGO 229, TGP 263, ERS 94, PCR 40, Ferritina 3560. Se solicita HC x 2 para gérmenes comunes, serología de VIH, Hep B y C, VDRL que resultan negativas, serología para Toxoplasmosis, Epstein Barr, CMV: IgM negativas, IgG positivas; reacción de Huddleson negativa, reacción de Mantoux negativa. En el ecocardiograma Doppler no se visualiza vegetaciones. Se realiza TAC tórax donde se constata infiltrados alveolares bilaterales, con predominio izquierdo y en algunas zonas con broncograma aéreo. Se realiza BAL y se envían muestras para cultivo de gérmenes comunes, hongos y micobacterias y PCR para M.tuberculosis que fueron negativos; en la anatomía patológica no se observaron células atípicas. Se realiza PCR en hisopado nasofaríngeo y en sangre para C.pneumoniae y C.psittaci que resultaron negativos pero positivo para M.pneumoniae. Paciente inicia tratamiento con azitromicina via oral con defervescencia a las 24 hs y excelente respuesta clínica.

Conclusiones

Dado que la coinfección con gérmenes atípicos resulta infrecuente, los mismos no deben ser cubiertos de forma empírica en pacientes con diagnóstico de COVID-19. Sin embargo, deben ser considerados en pacientes que persisten o empeoran cuadro clínico.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto