• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE256
XVII Congreso SADI 2017

SINDROME GUILLAIN BARRÉ; ASOCIADO A INFECCIÓN POR VIRUS DENGUE. REPORTE DE UN CASO

E Godoy Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, ArgentinaMV Iannantuono Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, ArgentinaM Sabuqui Servicio Inmunoserología CentraLab, ArgentinaMJ Larrea Servicio Terapia Intensiva Clínica de los Virreyes, ArgentinaD Sturba Servicio Terapia Intensiva Clínica de los Virreyes, ArgentinaC Nosti Servicio Terapia Intensiva Clínica de los Virreyes, ArgentinaM Hojman Servicio de Infectologia, Clinica de los Virreyes, Argentina

Introducción:

El dengue es una enfermedad infecciosa endémica en países tropicales y subtropicales. A la fecha, cuatro serotipos del virus
han sido bien caracterizados, siendo los tipos 2 y 3 los que principalmente se asocian a manifestaciones neurológicas.
Dentro de la afectación al sistema nervioso central y periférico se incluyen la encefalitis, encefalomielitis aguda diseminada,
mielitis transversa, neuropatía craneal, hemorragia meníngeo-cortical y el síndrome de Guillain-Barré.

Reporte de caso:

Paciente masculino de 17 años sin antecedentes patológicos de jerarquía, oriundo de la ciudad de Berazategui, Provincia de
Buenos Aires, refiere cuadro caracterizado por fiebre y cefalea de 5 días de evolución, que 72 horas antes de la consulta había
presentado paresia de evolución rápida de ambos miembros superiores que progresa a tronco y miembro inferiores.
Al examen físico afebril, mala mecánica respiratoria con buena entrada de aire bilateral sin ruidos agregados, lúcido, paresia
severa de miembros superiores y plejía de miembros inferiores. Arreflexia en 4 miembros.
Laboratorio: Hto: 29 % GB: 2910 Plaquetas: 130.000 Bilirrubina total: 1,5 mg/dl, TGO: 210 U/L, TGP: 161 U/L- LCR: Cristal de
roca, Células: 2 linfocitos proteínas: 0,19 g/L, glucosa: 58 mg/dl
Anticuerpos Anti VIH, HBsAg, Anti HCV, VDRL, Mycoplasma y Chlamydia no reactivos.
Serología Virus Dengue: IgM 1/20 Positivo. IgG Negativa; Virus Zika y Chickungunya: IgM/G Negativas
PCR LCR: Varicela Zoster, Herpes Simple 1-2, Enterovirus, Citomegalovirus, West Nile, St Louis: No detectables.
TAC SNC: sin lesiones
Electromiograma de 4 miembros: Polineuropatía mixta sensitivo- motora, axonal y desmielinizante compatible con Sindrome
Guillain Barré.
Durante la internación requiere ventilación mecánica, gammaglobulina endovenosa con mejoría clínica, sin secuelas.

Conclusión:

Alrededor del 10% de los pacientes con dengue, pueden presentar alteraciones neurológicas durante o después de la
infección.
El reciente incremento en la incidencia y diseminación territorial del dengue en Argentina, obliga al reconocimiento temprano y
caracterización de las complicaciones neurológicas, tanto centrales como periféricas.
Si bien el manejo y el pronóstico de los pacientes no es diferente al SGB asociado a otros procesos virales, es importante
realizar el diagnóstico etiológico ya que tiene implicancias epidemiológicas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología