• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
232-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO POST COVID-19: REPORTE DE CUATRO CASOS

CJ Rojas Molina Hospital ChurrucaAY Potocar Hospital ChurrucaFE Podesta Hospital ChurrucaNJ Parcelli Hospital ChurrucaBE Bigiatti Hospital ChurrucaJR Soto Hospital Churruca

INTRODUCCIÓN

En abril de 2020 comenzaron los primeros reportes en Europa y Estados Unidos de cuadros clínicos similares a la Enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos y adolescentes, con características más graves como shock y compromiso multisistémico sumados al antecedente de haber cursado la infección por SARS-CoV2. Posteriormente se lo denominó Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM) asociado a SARS-CoV2. Se reportan cuatro pacientes con criterios clínicos compatible con dicho síndrome.

DESCRIPCIÓN

En octubre de 2020 se interna el primer paciente con cuadro clínico compatible con SIM, se presenta con signos de shock hipovolémico, dolor abdominal y fiebre acompañado de inyección conjuntival, hipotensión arterial sostenida que posteriormente requirió asistencia en unidad de cuidados intensivos (UCI) con requerimiento de inotrópicos, se determinó laboratorio con reactantes de fase aguda alterados y valores aumentados de dímero D, procalcitonina, NT-ProBNP y troponina ultra sensible compatibles con SIM, el ecocardiograma muestra trombo consolidado a nivel apical en ventrículo izquierdo con función ventricular conservada. Inicia tratamiento con gammaglobulina, antitrombóticos, antiagregante plaquetarios y pulsos de metilprednisolona. Luego de 21 días de internación se otorgó el alta sin complicaciones. Hasta la fecha se reportaron 3 pacientes más: varón de 7 años, niña de 11 años y niña de 15 años con características clínicas y de laboratorio similares pero con evolución clínica favorable sin requerimiento de UCI. La niña de 11 años se encontraba cursando la infección (PCR positiva) mientras que los otros 3 presentaron IgG SARS-CoV2 positivas y PCR negativa. El ecocardiograma presento discreto derrame pericárdico en la niña de 15 años, en los otros normal. El niño de 7 años presento trastorno del medio interno con alcalosis metabólica, hipokalemia e hipocloremia asumido como secundario al uso de esteroides. El tratamiento se indicó para todos los casos: gammaglobulina en pulso de 2 gramos por kilo de peso, 3 pulsos de metilprednisolona y ácido acetil salicílico a dosis anti inflamatorias. Permanecieron internados entre 5 y 10 días.

CONCLUSION

Destacar la importancia de la sospecha clínica de esta patologia considerando que la mayoría desconoce la infección por SARS-CoV2 por cursar asintomáticos. Iniciar en forma precoz el tratamiento para mejorar el pronóstico. Alentar el manejo multidisciplinario de los pacientes y el seguimiento a largo plazo.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto