• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0752-P
XXII CONGRESO SADI 2022

SÍNDROME POST PERICARDIOTOMIA ASOCIADO A CITOMEGALOVIRUS. REPORTE DE DOS CASOS PEDIÁTRICOS

BRANDOLISIO, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMARTINELLI, Lorena HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNVERGARA, Victoria HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMIRANDA, Cristina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNGONZALEZ, Mario HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNSAAVEDRA, Vanesa HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNFARRELL, Alejandra HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNIACONO, Marisa HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMORALES, Adrián HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCALFUNAO, Daniel HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉN

Introducción: 

El síndrome pospericardiotomía (SP) es una complicación frecuente en cirugías cardiovasculares (40%). Existe una respuesta inflamatoria pleuropericárdica por daño mecánico mesotelial 2° a cirugía y una respuesta autoinmunitaria posiblemente asociada a infección viral. Puede autolimitarse o requerir antiinflamatorios. Suele presentarse en el 1° mes post cirugía. El taponamiento cardíaco puede ser potencialmente fatal por lo que debe detectarse rápidamente. Se presentan 2 pacientes con SP y taponamiento asociados a citomegalovirus (CMV).

Descripción del Caso/Casos: 

Caso 1: Niñode 12 años. A los 15 días del cierre de CIA presenta taponamiento cardíaco yparo cardiorespiratorio. Evoluciona con SP refractario a tratamiento (ibuprofeno,meprednisona y colchicina). Se estudian causas infecciosas. Documenta PCR +para CMV en líquido pericárdico, IgG+ e IgM (-) en suero. PCR CMV en sangre, restode serologías y cultivos negativos. Inicia ganciclovir EV. Carga viral (CV) alos 6 días de tratamiento detectable y a los 14 días no detectable. Se retira drenajepericárdico, completa ganciclovir y colchicina por 3 semanas. Control ambulatorio con buena evolución. Caso 2: Niñade 7 meses. Ingresa 27 días post cierre de CIV, por taponamiento cardiacoasociado a SP. Recibe tratamiento de 1° y 2° línea, siendo refractaria al mismo.Cumple 4 semanas de colchicina. Se estudian causas infecciosas. Presenta enlíquido pericárdico: PCR VEB, CMV, COVID FLU A/B negativas. Serologías CMV IgG+,IgM indeterminada, resto negativas. PCR CMV orina y suero positivas. CV de CMVen sangre 4125 copias. Inicia ganciclovir el cual recibe por 21 días. A los 14días de iniciado el tratamiento presenta CV no detectable, con buena evoluciónclínica.

Discusión: 

Las infecciones por CMV en inmunosuprimidos han sido ampliamente estudiadas y el tratamiento antiviral se encuentra indicado. En las últimas décadas el CMV se reportó como importante causal de infecciones virales en adultos y niños inmunocompetentes. Una fuente de transmisión es la sangre transfundida, especialmente en pacientes que requieren transfusiones múltiples como ocurre en las cirugías cardíacas con circulación extracorpórea. Presentamos 2 casos de SP refractario al tratamiento antiinflamatorio asociados a CMV que recibieron tratamiento antiviral con resolución clínica. Si bien la terapéutica específica para CMV en inmunocompetentes es controversial, existe en la literatura reportes de casos en los cuales los pacientes se vieron beneficiados con el mismo, como ocurrió en nuestros pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto