• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0723-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

SINERGIA ENTRE EL PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIONES Y EL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS PARA EL CONTROL DE LA MULTIRRESISTENCIA

CORNISTEIN, Wanda HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALSANTONATO, Daniela HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALNOVAU, Andrea HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALFABBRO, Leonardo HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALPAULOSKY, Laura HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALJORGE, Melisa HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALMALVICINI, Agustina HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALPAULUZZI, Antonella HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALSADORIN, Roxana HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALMARTINELLI, Ivana HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALQUEVEDO, Alejandra HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALPEREYRA, María Laura HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALHARISPE, Eugenia HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALKREMER, Guillermina HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALGAGO, Rocio HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALSOSA, Evangelina HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALMARCO DEL PONT, Maria HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALURANGA, Macarena HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALVILCHES, Viviana HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRALIUDICA, Fernando HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL

Introducción: 

El aumento de las infecciones y colonización por microorganismos multirresistentes (MOR) ha puesto la necesidad de implementar medidas urgentes para su control y prevención

Objetivos: 

Evaluar el impacto de la combinación de un programa de optimización de antimicrobianos (PROA) y un programa de control de infecciones (PCI) avanzado sobre la tasa de colonización e infecciones por MOR.

Materiales y métodos: 

Estudio retrospectivo, observacional, desde enero 2018 a Dic 2021 en un hospital Universitario de alta complejidad con 220 camas (44 camas cuidados críticos adultos-pediátrico y 8 TAMO) ubicado en la provincia de Buenos Aires. Desde 2018 el Servicio de Prevención y Control de infecciones integrado por un grupo interdisciplinario, dependiente de la Dirección Médica, es responsable de articular los objetivos del PCI con el PROA. Para la prevención y control de MOR se implementan: 1. Vigilancia de infecciones asociadas al cuidado de la salud IACS y MOR, 2. campañas y medición de la adherencia a la higiene de manos (HM); 3. medición de la higiene hospitalaria (HH), 4. cumplimiento de aislamiento de contacto, 5. Diagnóstico precoz de MOR 6. Seguimiento de todos los pacientes con tratamientos ATM para su optimización en dosis-duración-descalamiento; 7. Cortes de prevalencia y medición de consumo de ATM, 8. auditoria y feedback de prescripciones, 9. capacitación, 10.retroalimentación a los sectores. Las estrategias se llevan a cabo por profesionales en control de infecciones, farmacia, infectología adultos y pediátrico.

Resultados: 

El cumplimiento mayor al 80% de los bundles de prevención determinaron un control en las tasas de IACS. La adherencia a HM por observador oculto fue mayor al 80% desde 2018 hasta 2020. Desde 2021 comenzamos a medir por cámaras (mayor sensibilidad) en todos los turnos alcanzando un resultado menor a los años anteriores. La adherencia a la HH por luminiscencia fue mayor al 90%. El consumo de ATM aumentó levemente (10%), incluyendo los años de la pandemia. La colonización e infección por carbapenemasas disminuyó y la de MOR (Staphylococcus meticilino resistente+ Enterococo vancomicina resistente + Pseudomonas multirresistente MR + Enterobacterias productoras de carbapenemasas+ Acinetobacter baumanni MR + Clostridiodes difficile) se mantuvo en niveles bajos a pesar de la pandemia (donde se incrmentaron 10% los DP). Las horas de capacitaciones al personal (virtual y presencial) se incrementaron en forma significativa.

Discusión / Conclusiones: 

Sostener y articular los PCI y PROA controlan la emergencia y diseminación de MOR.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto