• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
362-P
XXI CONGRESO SADI 2021

SINUSITIS POR COLLECTOTRICHUM SPP. EN UN PACIENTE CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA B PRIMER CASO REPORTADO EN COLOMBIA

I Berrio Hospital General de MedellínC Murillo Velasquez Hospital General de MedellínJ Bermudez Hospital General de MedellínP Rivas Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia

Las especies del género Colletotrichum, se consideran patógenos vegetales que rara vez causan infecciones en humanos, aunque han sido documentadas en patologías oftálmicas y subcutáneas en pacientes inmunocompetentes, su incidencia continúa siendo muy baja.

Se trata de una paciente femenina, de 15 años de edad, estudiante de origen venezolano, con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda B, fenotipo común, sometida a quimioterapia protocolo GRALL 2003, con desarrollo de neutropenia febril, que cursó con bacteriemia por Staphylococcus aureus –meticilino resistente, tratada con vancomicina y con éxito terapéutico.

La paciente desarrolló síntomas respiratorios superiores, cefalea de predominio frontal y dolor facial, por lo que se ordenó TAC de senos paranasales (SPN), que reportó un engrosamiento mucoperióstico, con ocupación de celdas etmoidales de tipo inflamatorio severo. Valorada por Otorrinolaringología, se ordenó cirugía endoscópica de SPN, evidenciándose necrosis de cabeza y mucosa medial del cornete medio derecho, tomándose especímenes clínicos para estudios histopatológicos y microbiológicos. Con reporte inicial de presencia de hifas septadas, sugestivas de un hongo micelial hialino, a partir de la microscopía directa, se decidió el inicio de tratamiento con voriconazol (VCZ) intravenoso (dosis estándar). Posteriormente, se informa del aislamiento de un hongo micelial con morfología compatible con Cylindrocarpon spp., solicitándose su confirmación etiológica mediante prueba molecular, la que reporta Colletotrichum spp. (mediante secuenciación de genes de ARN ribosomal, de regiones variables ITS), adicionalmente, se realizaron pruebas de sensibilidad antifúngica (método E-Test), con CMI para VCZ: 1.0 ug/ml; anfotericina (AmB): 0.004 ug/ml; y posaconazol (PCZ): > 32 ug/ml, sin puntos de corte clínico de interpretación.

Se tomó la decisión de la continuar el tratamiento con VCZ, en combinación con AmB liposomal (dosis estándar).

Durante su estancia hospitalaria, la paciente presentó un cuadro de sepsis secundario a apendicitis aguda, que requirió manejo en terapia intensiva, con desarrollo de disfunción hepática multifactorial, por lo que se decidió suspender el VCZ, y al descender enzimas hepáticas iniciar tratamiento con isavuconazol (ISZ) (dosis estándar).

La paciente completó el tratamiento antifúngico sin complicaciones adicionales, con mejoría clínica e imagenológica, por lo que continuó el esquema quimioterapéutico requerido.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto