• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD013
XVII Congreso SADI 2017

SITUACIÓN DE BOTULISMO POR HERIDA EN ARGENTINA (1992-2016)

MI Farace Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Carlos G. Malbrán., Argentina.E Castelli Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Carlos G. Malbrán., Argentina.DL Ruggeri Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Carlos G. Malbrán., Argentina.R Fernandez Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Es una enfermedad neuroparalítica que ocurre por acción de toxinas producidas por Clostridium botulinum (Cb), potencialmente letal y tratable. Se identifican 7 tipos toxigénicos: del A al G. Los tipos A, B, E y eventualmente el F, afectan al humano, los tipos C y D a animales y el tipo G se encontró en suelos.
Se reconocen 3 formas clásicas de botulismo: el botulismo alimentario, como consecuencia de ingestión de toxina preformada en alimentos contaminados con esporas de Cb, el botulismo del lactante, por colonización intestinal en menores de un año, y el botulismo por herida (BH).
Si bien el BH es infrecuente, en los últimos años se ha incrementado la notificación. Se origina por diseminación sistémica de la neurotoxina botulínica (NTBo) producida en heridas complicadas contaminadas con esporas de Cb. Se asocia con traumatismos, cirugía, consumo de drogas por vía subcutánea o endovenosa, y sinusitis por abuso intranasal de cocaína. La presentación clínica es similar al botulismo alimentario, sin síntomas digestivos, con un tiempo de incubación de 5 a 15 días y con el antecedente de una herida previa.
El objetivo del presente trabajo es describir las características de los casos reportados en el país, su diagnóstico, tratamiento y evolución.
El diagnóstico se realizó investigando NTBo por el método de bioensayo en ratón en muestras de suero y de la herida, e identificación de esporas de Cb en material de la herida por cultivo en caldo Tarozzi con la consecuente producción de NTBo que se evidencia por inoculación en ratones. Para la determinación del serotipo toxigénico se utilizan antitoxinas específicas.
Entre los años 1992 y 2013 se reportaron y confirmaron por el laboratorio 7 casos de BH con las siguientes características: 4 correspondieron al sexo masculino, el rango de edad fue entre 12 y 50 años con una media de 28 y se registró una mortalidad de 43%. Los tipos de herida identificadas fueron: 1 cirugía, 2 heridas punzantes, 3 fracturas expuestas y 1 lesión cicatrizada. En 6 se identificó toxina tipo A y en el restante tipo B. Las provincias con casos notificados fueron: La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Mendoza y provincia de Buenos Aires.
Siendo una forma de la enfermedad que se presenta con una elevada mortalidad como consecuencia de la sospecha tardía, ya que no siempre se identifica o relaciona con la puerta de entrada, es necesario fortalecer la vigilancia para la detección y el tratamiento tempranos de los casos. Se debe realizar la debridación de la herida -aunque presente buen aspecto-, tratamiento antibiótico y administración de la antitoxina botulínica correspondiente, a fin de promover una evolución favorable del paciente disminuyendo la letalidad y la permanencia prolongada en unidad de cuidados intensivos con las complicaciones que esto implica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto