Introducción
En el primer semestre de 2023, Entre Ríos experimentó un aumento inusual de casos de síndrome febril inespecífico (SFI) compatibles con encefalitis, en contexto de brote de dengue. El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas de los casos de Encefalitis de San Luis (ESL), Virus del Nilo Occidental (WN) y flavivirus.
Materiales y Métodos
Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Se incluyeron casos confirmados de flavivirus, ESL y WN en residentes de Entre Ríos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) en el primer semestre del 2023. Las variables consideradas fueron semana epidemiológicas (SE) de inicio de síntomas, sexo, tasa de confirmación, síntomas, internación, comorbilidades, secuelas, letalidad y mortalidad. Los datos se recolectaron por la revisión de fichas epidemiológicas e historias clínicas, análisis de bases de datos y entrevistas a informantes clave.
Resultados
Se confirmaron 22 casos de encefalitis por flavivirus, ESL y WN en Entre Ríos. El inicio de casos se registró en la SE 3, con el mayor número de casos en la SE 12. Los síntomas predominantes fueron fiebre, cefalea y confusión mental. La tasa de incidencia fue de 1,55 por cada 100,000 habitantes. El 68% (15/22) de los casos fueron hombres. El 95% (21/22) requirió internación. El 64% (14/22) presentaban enfermedades de base. La tasa de letalidad fue del 32% (7/22), el 27% (4/15) de los sobrevivientes presentaron secuelas neurológicas. La tasa de mortalidad específica por causa fue 0,5 por cada 100,000 habitantes.
Conclusiones
En contexto de brote de dengue, que afecto la provincia en el primer semestre del 2023, se observó una mayor afección por encefalitis en personas con enfermedades de base, resultando en una alta letalidad y dejando secuelas en un número importante de sobrevivientes. Se pudo realizar el diagnóstico diferencial de esta enfermedad gracias a la información clínica detallada y revisión de fichas epidemiológicas. Es crucial considerar estas enfermedades en el diagnóstico diferencial de SFI, especialmente en pacientes con síntomas neurológicos. Se recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica y la capacitación continua de profesionales de la salud para mejorar la detección y manejo de enfermedades emergentes.