• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0613-P
XXII CONGRESO SADI 2022

SPOROTHRIX BRASILIENSIS EMERGENTE EN ARGENTINA, A PROPÓSITO DE UN CASO

CAÑATARO, Paola Andrea Hospital Diego ThompsonVECIÑO, Cecilia Hospital Diego ThompsonFARBMAN, Ayelen Hospital Diego ThompsonANDREANI, Mariana Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ABUSAMRA, Lorena Hospital Diego ThompsonMUJICA, Maria Teresa CENTRO DE MICOLOGÍA - FACULTAD DE MEDICINA-UBA

Introducción: 

La esporotricosis es una zoonosis causada por un hongo termodimorfo del complejo Sporothrix schenkii sensu latum constituido por especies crípticas (S.albicans, S. brasiliensis, S.globosa, S.luriei, S. mexicana y S.schenckii sensu stricto –ss-). S.schenkii ss es adquirida habitualmente por inoculación traumática a través de plantas y madera mientras que S.braziliensis por trasmisión zoonótica (frecuentemente por gatos).

Descripción del Caso/Casos: 

Paciente de 48 años, oriundo de San Martín, AMBA que consultó por presentar nódulos eritemato-violáceos y gomas en miembro superior derecho de dos meses de evolución. Según refería, comenzó con una lesión en la mano luego de un accidente doméstico con madera que se extendió en las siguientes semanas comprometiendo el antebrazo y brazo. Consultó varias veces al sistema de salud y recibió diferentes esquemas antibióticos sin respuesta. Al examen físico estaba afebril, presentaba nódulos ulcerados, algunos con costra y otros con secreción seropurulenta. Se tomaron muestras de la secreción y biopsia de los nódulos a las que se le realizaron coloraciones (Gram Nicolle, Zhiel-Neelsen y Giemsa) que no permitieron observar la levadura alargada característica de Sporothrix. El material se cultivó (agar Sabouraud glucosado y agar Lactrimel con cloranfenicol) a 28°C y 37°C. A los 7 días se observaron colonias de color blanco- crema de aspecto húmedo y con una micromorfología que permitió la identificación del complejo S.schenckii. Con este resultado se indicó tratamiento con itraconazol 200 mg/día. Luego de 8 semanas el paciente no presentó mejoría de las lesiones por lo que investigamos otros factores asociados, descubriendo que convivía con un gato que presentaba lesiones ulceradas en la nariz y una pata. Coincidentemente recibimos la identificación molecular por PCR que permitió la identificación de la especie S.brasiliensis por lo que decidimos agregar terbinafina al itraconazol.

Discusión: 

Es importante sospechar S.brasiliensis ante la falta de respuesta al tratamiento con itraconazol. Además, es necesario contar con métodos moleculares para la identificación de especies del complejo S.schenckii. Finalmente, es necesario pensar a la esporotricosis como una zoonosis, subrayando la tenencia de mascotas como un antecedente importante.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto