• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE562
XIX CONGRESO SADI 2019

STAPHYLOCOCCOS COAGULASA POSITIVOS NO AUREUS CAUSANTES DE ZOONOSIS EMERGENTES EN HUMANOS, A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

MC Orejas HIGA Luisa C. de GandulfoG Sellart HIGA Luisa C. de GandulfoF Magariños HIGA Luisa C. de GandulfoA Facente HIGA Luisa C. de GandulfoM Etchegoyen HIGA Luisa C. de Gandulfo

Introducción:

Los patógenos zoonóticos representan aproximadamente el 60% de todos los agentes capaces de infectar a los humanos. La transmisión de los mismos se basa en la interfaz humano-animal, definida como el contacto continuo entre humanos y animales, sus ambientes o productos. Los estafilococos son organismos colonizadores de la piel y mucosas. Entre los Estafilococos No Aureus coagulasa positivos, los del grupo Staphylococcus intermedius (S. intermedius, S.pseudintermedius y S. delphini) son colonizadores y patógenos importantes de perros, gatos y otros animales domésticos y salvajes habiéndose reportado el primer caso de infección por S. pseudointermedius en el año 2006 por Van Hoovels et al. y colaboradores.

Descripción de caso:

Masculino de 66 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, ictiosis, dueño de dos perros sanos cursando internación por hematoma intraparenquimatoso en región frontal derecha sin conducta neuroquirúrgica más síndrome febril. Al examen físico clínica y hemodinamicamente estable, vigil, bradipsiquico sin foco motor ni irritación meníngea. Soplo holosistólico eyectivo sin signos agudos de falla de bomba. Eritema y calor en cara medial de rodilla izquierda con choque rotuliano. Resto de examen sin hallazgos patológicos. Laboratorio: GB 20810K/uL, BT 5,03mg/dl BD 3,24mg/dl FAL1540 U/L GOT 96U/L GPT 106U/L Urea 76mg/dl Cr 1,39mg/dl. Resto dentro de parámetros normales. Serologías para HIV, VHB, VHC y sífilis: No reactivas. Líquido cefalorraquídeo y articular: no patológicos. Hemocultivos con rescate de cocos positivos en racimo DNAasa y agar salado manitol positivos, con identificación presuntiva de S. aureus a las 24 hs. Al día siguiente fue identificado a través de un método automatizado de identificación y sensibilidad (vitek, Biomerieux) como S. pseudointermedius sensible a oxacilina, vancomicina, ciprofloxacina, gentamicina, rifampicina, trimetoprima sulfametoxazol; resistente a clindamicina y eritromicina. Urocultivo negativo. Resto de estudios sin particularidades. Inicia tratamiento empírico con vancomicina+cefalotina completando 14 días de tratamiento endovenoso con cefalotina por bacteriemia secundaria a S. pseudointermedius ajustado a sensibilidad de antibiograma; luego de lo cual se rota a vía oral y se externa con trimetoprima sulfametoxazol con buena respuesta al tratamiento y evolución clínica.

Discusión:

S.pseudintermedius ha sido estudiado en los últimos años como patógeno emergente capaz de colonizar al humano por interacción con los corneocitos, producción de biofilms y por presentar la combinación de dos nuevos elementos SCCmec (II y III) que le confieren resistencia a meticilina. El rol de la proteína de Panton Valentine en su patogenia aún no está claro. La identificación errónea de Staphylococcos grupo intemedius como S. aureus conduce a pruebas de susceptibilidad antimicrobiana inapropiadas utilizando cefoxitina o la interpretación inadecuada de los resultados de oxacilina usando puntos de corte de S. aureus más altos, lo que a su vez conduce a una clasificación errónea de S.pseudintermedius meticilino resistente como S. aureus meticilino sensible. Por lo expuesto considero de importancia tener en cuenta los antecedentes epidemiológicos y estar alerta ante la tipificación de estafilococos multirresistentes que se asemejan a S. aureus pero no cumplen con los criterios de identificación de esta bacteria para poder brindar tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Palabras clave:

S.pseudintermedius, zoonosis, emergente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto