• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE177
XVII Congreso SADI 2017

Streptococcus lutetiensis Y Streptoccoccus gallolyticus (GRUPO Streptococcus bovis): UNA NUEVA EVALUACIÓN DE SU IMPACTO CLÍNICO

M Almuzara Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaM Bentancourt Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaS García Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaC Vay Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaE Cohen Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaS de Gregorio División Infectología, Hospital de Clínicas José de San Martín., ArgentinaM Foccoli División Infectología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaR Cittadini Sanatorio Mater Dei. Ciudad Autónoma de Buenos Aires., ArgentinaM del Castillo Sanatorio Mater Dei. Ciudad Autónoma de Buenos Aires., ArgentinaC Vera Ocampo Sanatorio Mater Dei. Ciudad Autónoma de Buenos Aires., ArgentinaA Famiglietti Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, Argentina

En las últimas décadas el grupo Streptococcus bovis (GSB) ha sufrido importantes cambios taxonómicos. El advenimiento de nuevos métodos de identificación con mayor poder discriminatorio nos ha permitido conocer la epidemiología y su impacto clínico con especial referencia a su asociación con la enfermedad infecciosa y no infecciosa.

Objetivo:

Describir las características clínicas, microbiológicas y la evolución de pacientes con infección por GSB

Materiales y métodos:

Es un estudio retrospectivo observacional de pacientes con infecciones por GSB (Streptococcus gallolyticus subsp gallolyticus (Sb-1); Streptococcus lutetiensis (SbII-1) y Streptococcus gallolyticus subsp pasteurianus (SbII-2) atendidos en 3 centros de salud de Buenos Aires durante el periodo 2009-2016.
Se recabó información de las historias clínicas sobre: edad, sexo, comorbilidades, tipo de infección, estudio endoscópico realizado y evolución clínica.
La identificación de los aislados se llevó a cabo por metodología convencional y por Espectrometría de masa (MALDI TOF) y fue confirmada por la amplificación y posterior secuenciación del gen SodA; la sensibilidad antibiótica por el sistema automatizado Phoenix (Beckton Dickinson).

Resultados:

Se incluyeron 27 pacientes con infección por GSB. Promedio de edad: 72 años (37- 90). Femeninos 14. Comorbilidades conocidas en 24/27 pacientes
Comorbilidades
Neoplasia: SbII-1: 5; SbII-2: 4 y Sb-1: 2
Tracto gastrointestinal/páncreas 4
Genito-urinarias 4
Oncohematológicas (Linfoma intestinal) 2
Laringe/pulmón 1
Otras patologias:
Cardiovasculares: (enfermedad valvular) 7
Tracto gastrointestinal 6
Insuficiencia renal crónica 2
Urológica 1
Se aislaron en hemocultivos 15 GSB: Sb-1 (7); SbII-1 (7) y SbII-2 (1); orina 3, tejidos blandos (escroto y perianal) 3, líquidos de punción (pleural, biliar, mediastinal) 3, colección abdominal 2 y hueso 1
Se identificaron: Sb-II1 12; Sb-II2 8 y Sb-1 7. Todos los aislados conservaron sensibilidad a penicilina, cefalosporinas de tercera generación y vancomicina mientras que la sensibilidad a tetraciclinas, macrolidos, lincosaminas fue variable.
Relación entre el tipo de infección y la subespecie
Sb-1 Endocarditis (EB) 5, Artritis séptica 1, Peritonitis bacteriana espontánea 1
SbII-1 Bacteriemia sin foco 4, Bacteriemia asociada a catéter endovascular 1, Peritonitis secundaria 2, Colecistitis 1, EB 1, empiema 1, infección sitio quirúrgico (ISQ) abdominal 1, infección urinaria (ITU) 1
SbII-2: ITU 4, abscesos (perianal y escrotal) 3, ISQ de cadera 1
Entre los 15 pacientes con bacteriemia sólo se realizó colonoscopía en 3/7 con cepas Sb-1, en 3/7 con SbII-1 y no se realizó en el episodio por SBII-2.
Se detectó SbII-2 como agente etiológico de ITU en pacientes con neoplasia urogenital.
Fallecieron 7/26 (27%), en 1 se desconoce su evolución.
Nuestros resultados demuestran que la identificación del grupo Streptococcus bovis a nivel de subespecie realiza un aporte al conocimiento, permite relacionarla con patologías neoplásicas no solo del tracto gastrointestinal, ya previamente descripto, sino también del tracto urinario. Esto debe motivar su identificación, así como, a la búsqueda minuciosa de enfermedad oncológica subyacente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto