• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1230
XIX CONGRESO SADI 2019

Streptococcus thoraltensis: un patógeno emergente?

R Viceconte Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.MF Landaburu Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.F Barberis Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.C Torres Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.A Vinante Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.A Morillas Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.M Mussio Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.G Fernandez Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.MJ Lopez Furst Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.T Puentes Sanatorio "Dr. Julio Mendez". Unidad de infectología. Servicio de microbiología.

Introducción:

S. thoraltensis es un microorganismo recientemente descripto que ha sido aislado de diferentes animales. Según la literatura, esta inusual especie de Streptococcus fue aislada de muestras humanas hace poco tiempo.
Se ha encontrado a S. thoraltensis como colonizante de la cavidad nasal y orofaríngea pero no hay descriptos muchos casos en la literatura mundial de infecciones en humanos.

Caso clínico:

Paciente de 62 años, sexo masculino, con antecedentes de esquizofrenia. Refiere realización de varios procedimientos odontológicos meses previos a la consulta.
Ingresa al sanatorio por presentar fiebre de 38° C en varias oportunidades, de semanas de evolución, asociado a escalofríos y dolor lumbar de intensidad 8/10. Se realizaron 2 muestras de hemocultivos y urocultivo. TAC de columna: aplastamiento del cuerpo vertebral L2 con retropulsión de su muro posterior hacia el canal espinal.
Laboratorio GB 8.400 mm3, VSG 26 mm/h, PCR 0.9 mg/L.
Desarrollo de S thoraltensis en hemocultivos (1/2) y urocultivo. CIM vancomicina 0,25 ug/mL, penicilina 12 ug/mL, y ceftriaxona 32 ug/mL. La identificación de la especie y susceptibilidad se llevó a cabo manualmente y por el sistema automatizado VITEK® 2 Compact, bioMerieux. La concentración inhibitoria mínima (CIM) se realizó por E-test® strips( bioMerieux). Y los resultados se interpretaron según CLSI (2018).
Se realizó ecocardiograma transesofágico, sin evidencia de vegetaciones.
Se inició tratamiento con ampicilina, luego se indica vancomicina ajustado según sensibilidad, el cual realiza 4 semanas ante la sospecha de osteomielitis, previas a la cirugía de artroplastia de columna lumbar.

Discusión:

S. thoraltensis ha sido principalmente reportado como causa de infecciones en animales. El significado clínico como patógeno en humanos todavía no ha sido completamente dilucidado y se requieren más estudios de investigación. La identificación del mismo germen en diferentes muestras, orienta a pensar la patogenicidad de este microorganismo en nuestro caso.
Se presenta el caso dado los escasos reportes de la literatura de infecciones en humanos por esta bacteria. Si este suceso representa una bacteriemia aislada y rara o una infección emergente se establecerá por nuevos casos posibles.
Palabras clave: bacteriemia. estreptococos. S thoraltensis.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto