• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD005
XVII Congreso SADI 2017

SUBTIPIFICACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Listeria monocytogenes DE MUESTRAS CLÍNICAS Y DE ALIMENTOS LISTOS PARA EL CONSUMO EN ARGENTINA DURANTE 2016

M Prieto Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.C Martínez Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.S Epszteyn Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.R Armitano Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Cipolla Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Aguerre Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.MF Rocca Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.

Introducción:

Listeria monocytogenes (Lm) es un importante patógeno de transmisión alimentaria. Los alimentos más implicados son los elaborados y refrigerados, principalmente los alimentos listos para el consumo (ALC). La presentación clínica incluye infección del sistema nervioso central (meningitis o romboencefalitis), sepsis y nacimiento antes de término o aborto. El grupo de riesgo está constituido por inmunosuprimidos, neonatos y embarazadas; sin embargo, cuadros leves de gastroenteritis en pacientes inmunocompetentes han sido documentados. La listeriosis presenta largos período de incubación, por lo cual, establecer la relación entre el caso clínico y el alimento consumido requiere de un sistema de vigilancia integrada.

Objetivo:

Subtipificar los aislamientos de Lm humanos y de ALC, derivados al laboratorio de referencia (LNR) durante el período enero 2016-diciembre 2016.

Materiales y métodos:

Se estudiaron un total de 25 aislamientos correspondientes a ALC (44%), 40 % a listeriosis humana y 16% a aislamientos de un mapeo ambiental de un establecimiento productor de un ALC contaminado. Dos aislamientos humanos fueron derivados con sospecha de brote intrahospitalario(IH), el resto como casos esporádicos. La identificación fue confirmada por métodos fenotípicos y la seroagrupación se realizó por PCR múltiple. Los aislamientos fueron analizados por macrorrestricción de ADN con las enzimas AscI y ApaI y separación en campo pulsado (PFGE) según protocolo validado de PulseNet. Los aislamientos que presentaron más de un 95% de similitud en los patrones de restricciòn (pulsotipos) fueron agrupados en cluster por considerar que están altamente relacionados.

Resultados:

El serogrupo (SG) prevalente en los ALC fue 1/2b (46%), seguido por 1/2a (36%) y 4b (18%). El SG prevalente en aislamientos humanos fue 4b (70%), seguido por 1/2b (20%) y 1/2a(10%). Los aislamientos ambientales correspondieron al mismo SG (4b) que el ALC asociado. La subtipificación por PFGE de los aislamientos de origen humano (n=10), produjo 8 pulsotipos con ApaI y 7 pulsotipos con AscI. Se obtuvieron 11 pulsotipos distintos con ApaI para los ALC (n=11). Dado la elevada diversidad genética demostrada solo se analizó con AscI, un aislamiento de ALC con un pulsotipo-ApaI altamente relacionado con un aislamiento humano asociado geográfica y temporalmente. Los aislamientos con sospecha de brote IH mostraron idénticos pulsotipos con ambas enzimas. El aislamiento de ALC y los aislamientos del establecimiento productor mostraron idénticos pulsotipos con ambas enzimas. Estos aislamientos fueron agrupados en un cluster junto a un aislamiento de aborto séptico ocurrido en la misma ciudad durante el mismo mes. La investigación epidemiológica no fue realizada porque la paciente no acudió a la cita.

Discusión:

Listeriosis no es una enfermedad de notificación obligatoria en Argentina. El desarrollo de una vigilancia integrada ha demostrado ser una herramienta escencial para la rápida detección de probables brotes y asociación con el alimento involucrado. Es necesario fortalecer esta estrategia e incorporar la realización de cuestionarios alimentarios en tiempo real ante la aparición del caso clínico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto