La sepsis es una de las principales causas de muertes en unidades de cuidados intensivos. Actualmente se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del hospedador a la infección. La respuesta inmune del hospedador implica una fisiopatología compleja que consiste en mecanismos proinflamatorios y antiinflamatorios. La persistencia del entorno antiinflamatorio promueve una inmunosupresión (IS) sostenida, asociada con la susceptibilidad a infecciones secundarias y posibles complicaciones que aumentan la morbilidad y mortalidad. En línea con esto planteamos como objetivo identificar alteraciones inmunológicas en un modelo de sepsis experimental y su impacto en la capacidad de clearance bacteriano. Modelo de sepsis experimental (CLP, Cecal Ligation and Puncture): Ratones BALB/c se sometieron a una laparotomía seguida de la ligadura de una porción del ciego, 1cm del extremo distal, junto con la creación de una punción, calibre 25G. Un grupo de ratones control (SHAM) serán sometidos a la intervención, pero sin sufrir ligadura ni punción. Determinación del perfil hematológico: Coulter veterinario.
Infección secundaria: Instilación intranasal con Staphylococcus aureus (SA) en ratones CLP. Capacidad de clearance: Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) en homogenato de pulmón 24 hs post infección. Ensayo de proliferación: esplenocitos marcados con éster de succinimidil-carboxifluoresceína (CFSE) se estimularon con Concanavalina A (CoA) por 72 hs. Luego se realizóla adquisición por citometria de flujo. Citómetro de Flujo: Becton Dickinson FACScan; software CellQuest. Los ratones CLP mostraron una disminución significativa del número de glóbulos blancos respecto a los ratones SHAM. Los linfocitos además presentaron alteraciones funcionales, su capacidad de proliferación se redujo significativamente frente al estímulo mitótico (CoA). Ambos parámetros son característicos en cuadros de IS. En este contexto tras la infección con SA los ratones CLP mostraron una capacidad de clearance disminuida, reflejado por el incremento significativo de UFC en pulmón. Estos resultados muestran que el modelo de sepsis experimental recapitula los signos de IS observado en pacientes sépticos y que la IS tiene un rol relevante en la susceptibilidad a infecciones secundarias. Resaltando que la restauración de la competencia inmune es fundamental para evitar la alta incidencia de mortalidad en sepsis tardías.
Susceptibilidad A Infecciones Secundarias Asociado A Cuadros De Inmunosupresión En Un Modelo De Sepsis Experimental
BALLESTER MARIANO, Matheus Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaARIZA MONTERROSA, Jesús Razie Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaJANOT DE MATTOS BRAGA, Geovana Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaGOMEZ, Maria Sol Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaHERNANDEZ, Barbara Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaROMAO DO CARMO, Allana Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaAISENMAN TRIVIA, Ana Carolina Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaFERREIRA PONTES, Nayra Michelle Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaSILVA GARCIA, Florencia Naara Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, ArgentinaTODERO, Maria Florencia Fundación H. A Barceló, Facultad de Medicina, Buenos Aires, Argentina