INTRODUCCION
La tuberculosis(TB) es un grave problema de salud pública. Uno de los pilares en su prevención es la vacunación con BCG. En Argentina, todo neonato debe ser vacunado antes del egreso de la maternidad. La BCG ha demostrado prevenir las formas graves de TB miliar y meníngea en lactantes y en niños pequeños. Describiremos el caso de un lactante que, en contexto de pandemia por Covid-19, no recibió BCG y adquirió TB con impactos múltiples.
RESUMEN CLÍNICO
Paciente varón de 11 meses, no becegeizado, con 3 semanas de evolución de decaimiento, anorexia y sudoración nocturna, a lo que se agrega fiebre y vómitos. Consulta en hospital general, descartan COVID-19 e infección urinaria, inicia tratamiento(tto) por neumonía, sin respuesta. Se deriva a nuestro centro por sospecha de patología oncológica. Al ingreso se encuentra crónicamente enfermo, febril, adelgazado, con poliadenopatías y distensión abdominal. Ecografía abdominal: múltiples imágenes ganglionares mesentéricas y retroperitoneales. Rx tórax: opacidades micronodulares difusas. Tiene registro únicamente de vacuna de Hepatitis B al nacer, sin cicatriz de BCG. Al interrogatorio surge el contacto frecuente en los últimos meses con tía con diagnóstico de HIV y TBC, no se realizó catastro familiar. Se solicita TAC tórax: adenomegalias mediastinales, imágenes micronodulares intersticiales bilaterales, consolidación cavitada en el lóbulo inferior izquierdo. Ante sospecha de TB miliar, se realiza PPD 0mm; fondo de ojos: tuberculoma coroideo; TAC abdomen: hepatomegalia, lesiones en bazo, adenomegalias y engrosamiento de paredes en colon derecho; punción lumbar traumática con TAC cerebro normal; lavados gástricos PCR+, BAAR+ cultivo+ para Micobacterium tuberculosis (MT); urocultivo + MT; HIV negativo. Se confirma el diagnóstico de Tuberculosis miliar con compromiso pulmonar, ganglionar diseminado, intestinal, en bazo, urinario y ocular. Inicia tto con 4 drogas y meprednisona. Los hermanos inician quimioprofilaxis. Evoluciona afebril, con adecuada ganancia ponderal y mejoría del estado general. A la fecha continúa en tto.
CONCLUSIÓN
Destacamos la importancia de asegurar la aplicación universal vacuna BCG en los primeros días de vida, dado el riesgo existente de exposición comunitaria al bacilo en un período de la vida de alta vulnerabilidad como es la niñez, con el objetivo primario de disminuir el riego de enfermedad invasiva grave en niños, como ocurrió en nuestro paciente.