• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0436-P
XXII CONGRESO SADI 2022

TENDENCIA EN LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH TRAS EL CESE DE LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS POR COVID-19 EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SCARNATO, Florencia Belen Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichCABRAL, Carlos Joaquin Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichDADON, Vanesa Daiana Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichHERNÁNDEZ RENDON, Jeniffer Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichTISNÉ, Ángeles Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichCECCHINI, Diego Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichCORDOVA, Ezequiel Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichCHAVEZ NARANJO, Diego Paul Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichVILLAQUIRA REY, Oscar Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichBADIA, Marcela Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichNIETO, Fabiola Hospital General De Agudos Dr. Cosme ArgerichRODRIGUEZ, Claudia G Hospital General De Agudos Dr. Cosme Argerich

Introducción:

La pandemia por COVID-19 y las restricciones a la circulación, han impactado en el acceso a la atención de patologías agudas y crónicas, como la infección por VIH.

Objetivos:

Describir el impacto de la pandemia por COVID-19 en la realización de pruebas rápidas de VIH en un Hospital General de Agudos de CABA, comparando el periodo pandémico con el previo y el posterior al cese de las restricciones a la circulación.

Materiales y Métodos:

Análisis retrospectivo de datos de pacientes mayores de 16 años, de ambos sexos, que se realizaron una prueba rápida de VIH durante la cuarentena estricta por la pandemia vs el período previo y el posterior. Definimos el período previo a la cuarentena como “pre-pandémico” (25/03/2019 al 24/03/2020), a la cuarentena como “pandémico” (25/03/2020 al 24/03/2021), y al posterior al cese de la restricción a la circulación como “post-cuarentena” (25/03/2021 al 25/03/2022), aunque no coincidan de manera estricta cronológicamente ni la pandemia haya cesado.

Resultados:

De 964 tests, 473 (49,07%) corresponden al período pre-pandémico, 138 (14,32%) al pandémico y 353 (36,62%) al post-cuarentena. Durante el período pre-pandémico vs pandémico los motivos de testeo fueron: control de salud 47,6% (n=225) y situaciones de riesgo/síntomas 52,4% (n=248), vs 27,5% (n=38) y 72,5% (n=100) respectivamente, p=0.0001. Durante el período post-cuarentena los motivos fueron: control de salud 51,56% (n=182) y situaciones de riesgo/síntomas 48,44% (n=171), p=0.0001 respecto al período pandémico. Comparando el período pre-pandémico vs post-cuarentena los motivos de testeo no mostraron diferencias significativas.

Discusión / Conclusiones:

Nuestra experiencia sugiere que tras el cese de las restricciones a la circulación, hay un aumento en el número total de testeos, particularmente en aquellos realizados por controles de salud, lo que se asemeja al periodo pre-pandémico. Esto muestra una tendencia a favor de recuperar los valores de testeo previos a la pandemia, retomando el camino a los objetivos 90-90-90 propuestos por ONUSIDA.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto