• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1139
XIX CONGRESO SADI 2019

Terapia dual con darunavir/ritonavir coformulado más raltegravir en pacientes infectados por VIH: experiencia en un centro de referencia

MF Rombini Helios Salud, Buenos Aires, ArgentinaD Cecchini Helios Salud, Buenos Aires, ArgentinaA Urueña Helios Salud, Buenos Aires, ArgentinaC Vecchio Helios Salud, Buenos Aires, ArgentinaM Huberman Helios Salud, Buenos Aires, ArgentinaI Cassetti Helios Salud, Buenos Aires, Argentina

Introducción:

Para evitar la toxicidad del tratamiento antirretroviral (TARV) a largo plazo (principalmente debido a los a los análogos de nucleósidos), se han evaluado diferentes estrategias de tratamiento, incluidos regímenes duales. Sin embargo, la experiencia con biterapia en la práctica clínica sigue siendo limitada.

Objetivo:

Describir el motivo de la prescripción, la eficacia y la tolerabilidad de la terapia dual que contiene raltegravir (RAL) y darunavir/ritonavir coformulado (DRV/r) en pacientes infectados con VIH-1.

Materiales y métodos:

Análisis retrospectivo de registros médicos electrónicos de pacientes infectados por VIH-1 a los que se prescribió biterapia con RAL + DRV/r en un centro de referencia en Buenos Aires, Argentina (período 2014-2018).
Resultados: Un total de 8200 pacientes fueron asistidos en la institución y 7380 (90%) recibieron TARV. De ellos, 236 (3,19%) recibieron terapia dual, de los cuales 116 (49%) recibieron biterapia con RAL + DRV/r. El 98% de los pacientes era experimentado en TARV. La mediana (RIC) de la edad y el recuento de células T CD4 fueron: 52 (42-58) años y 373 células/µL (202-642), respectivamente. La mediana de tratamientos previos fue de 3 (rango 0-9). El 65% correspondía a la categoría C de los CDC. Las razones para la prescripción de RAL + DRV/r se clasificaron como: 1) “grupo de switch” (GS): pacientes con carga viral (CV) indetectable con toxicidad / comorbilidad renal, cardiovascular o metabólica (58%); y 2) grupo virológico (GV): pacientes con viremia detectable (naive o experimentados en TARV)) e infección por VIH resistente a múltiples fármacos (42%). La mediana de exposición al tratamiento con RAL + DRV/r fue de 18 meses. Entre los pacientes en GS, el 98% y el 96% tenían CV no detectable a los 6 y 12 meses. Entre aquellos en el GV, el 89% y el 87% tenían CV no detectable a los 6 y 12 meses. Ningún paciente requirió suspensión por toxicidad o intolerancia.

Conclusiones:

En esta cohorte, la terapia dual con RAL + DRV/r fue eficaz y segura para la mayoría de los pacientes. Dicha terapia podría considerarse como una opción, especialmente en pacientes con enfermedades concomitantes e infección por VIH resistente a múltiples fármacos en nuestro país.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto