• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE875
XIX CONGRESO SADI 2019

TESTEO DE CEFTOLOZANO/TAZOBACTAM EN AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE ENTEROBACTERIAS.

R Medina Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)S Larini Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)F Pastore Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)J Cozzi Servicio de Hematología, Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Santa FeJ Perez Servicio de Bacteriología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF)

Introducción:

Ceftolozano/tazobactam (C/T) ha sido autorizado para el tratamiento de las infecciones intra-abdominales complicadas (IIAc) y de las infecciones del tracto urinario complicadas (ITUc), incluída la pielonefritis. C/T es un antibiótico que aporta a la antibioterapia existente una mejor cobertura frente enterobacterias resistentes a cefalosporinas de espectro extendido (ERCEE), además de una buena actividad frente a Pseudomona aeruginosa.

Objetivos:

1. Evaluar la actividad in vitro de C/T en aislamientos clínicos de ERCEE. 2. Comparar la actividad de C/T con la de otros agentes antibacterianos.

Materiales y métodos:

94 aislamientos clínicos de ERCEE, recuperados de pacientes adultos con infecciones urinarias complicadas (75.5%), infecciones intra-abdominales complicadas (9.6%) y de sepsis de foco urinario y/o intra-abdominal (14.9%) internados en un hospital público (periodo junio de 2018 a febrero de 2019). La identificación bacteriana se realizó mediante el sistema automatizado Vitek 2C (Biomérieux) y por pruebas bioquímicas manuales. Para la identificación fenotípica de mecanismos de resistencia antibiótica se emplearon sinergias de doble disco (con ácido clavulánico y con ácido borónico) y métodos de discos combinados con inhibidores. La susceptibilidad antimicrobiana a C/T se determinó mediante tiras de gradiente (Liofilchem) y por metodología de difusión. La sensibilidad a otros antimicrobianos se obtuvo mediante el sistema automatizado Vitek 2C (Biomérieux) y/o difusión.

Resultados:

Las ERCEE fueron caracterizadas como Klebsiella pneumoniae (51%), Escherichia coli (42.5%), Enterobacter cloacae (4.3%), Proteus mirabilis (2.1%). Los ensayos fenotípicos revelaron que el 94% (88 aislamientos) de las ERCEE eran productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y el 6% (6 aislamientos) de AmpC plasmídico (pAmpC). De los aislamientos productores de pAmpC, 6 resultaron E. coli y 1 K. pneumoniae. El 99% (n: 1/94) de los aislamientos clínicos mostró valores de concentración inhibitoria mínima para C/T dentro de la categoría sensible según los puntos de corte establecidos por CLSI 2019. Los aislamientos presentaron los siguientes porcentajes de sensibilidad: 100% a carbapenemes (imipenem, meropenem), 56% a piperacilina tazobactama, 87% a amicacina, 47% a gentamicina, 10% a ciprofloxacina, 9% a ampicilina-sulbactama.

Conclusiones y discusión:

1. En este estudio C/T mostró una actividad in vitro (en aislamientos clínicos de K. pneumoniae, E. coli, P. mirabilis, E. cloacae resistentes a cefalosporinas de tercera generación) superior a la de antibióticos utilizados habitualmente en Argentina. 2. C/T debería convertirse en una alternativa para el tratamiento de infecciones de IUc y de IGIc causadas por enterobacterias BLEE.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología